Lunes, 24 Noviembre 2025
Plan de canje y regreso a los mercados

Canje de deuda en diciembre o enero, el plan “me verás volver” que negocia Caputo

Luis Caputo negocia con fondos y bancos la emisión de un bono en diciembre o enero para repagar vencimientos por alrededor de US$5.000 millones. El plan contempla un tender offer y busca mostrar acceso voluntario al financiamiento internacional.
Luis Caputo en reuniones con inversores sobre emisión de deuda
Luis Caputo en reuniones con inversores sobre emisión de deuda

Caputo negocia un canje de deuda para diciembre o enero

Caputo, canje de deuda y mercado internacional son los ejes de la estrategia que el ministro impulso en reuniones con fondos y bancos en Nueva York; la intención es colocar un bono por alrededor de US$5.000 millones antes del 9 de enero para cubrir vencimientos.


El equipo económico analiza salir al mercado con una emisión primaria —posiblemente mediante un tender offer— para reemplazar títulos que vencen en enero. El impulso del Gobierno se potenció tras la exitosa colocación del bono de la Ciudad de Buenos Aires, cuya baja del cupón alentó el apetito de algunos inversores.

Cuánto y cuándo

Fuentes que dialogan con el ministerio indican que la prioridad es concretar la operación entre diciembre y enero; la alternativa es posponerla si coinciden lanzamientos relevantes en la región, como la habitual reapertura de México en enero. El monto que se baraja es cercano a US$5.000 millones, destinado a cubrir vencimientos inmediatos.

Quiénes se muestran interesados

Los compradores potenciales son, sobre todo, fondos high yield que buscan rendimientos elevados. Fondos de real money como BlackRock o PIMCO podrían participar con montos más modestos y con cautela. Los bancos colocadores dicen que la ventana existe pero requiere asegurar condiciones mínimas de sostenibilidad fiscal.

Dudas de los inversores

Entre las preocupaciones de Wall Street aparecen: la necesidad de una reforma tributaria consistente, la evolución del régimen de bandas cambiarias y la acumulación de reservas. Varias fuentes remarcaron que la confianza en la capacidad de pago depende tanto de las reformas anunciadas como de la capacidad del Gobierno para sostener un superávit fiscal coherente.


Fuentes: El Día / Eleconomista (nota original)