Caputo defendió las bandas cambiarias: tres razones para mantener el esquema

El ministro de Economía defendió el esquema de bandas para el dólar y anunció inversiones
El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó frente a empresarios en un encuentro del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES) que el Gobierno mantendrá el esquema de bandas para el dólar. Según el funcionario, las bandas son “un esquema superador” y justificó su postura con tres argumentos clave: volatilidad en la demanda de dinero, un mercado de cambios poco profundo y la necesidad de reducir la volatilidad política.
Las tres razones que destacó Caputo
- Demanda de dinero volátil: Caputo sostuvo que la economía argentina es muy sensible a shocks internos y externos, lo que dificulta una flotación libre del tipo de cambio.
- Profundidad del mercado de cambios: señaló que el mercado local es “muy poco profundo” y que una flotación libre exigiría una liquidez que hoy no existe; puso como ejemplo que en dos horas se habían operado 13 millones de dólares, cifra que consideró insuficiente para una flotación seria.
- Menos volatilidad política: el ministro afirmó que para “graduarnos de país serio” es necesario favorecer menos volatilidad política, una condición que, según él, respalda la continuidad del esquema de bandas.
Anuncios sobre inversiones y el diálogo con el sector privado
Caputo afirmó que, en los últimos dos meses y medio, el Gobierno anunció inversiones por casi US$ 100.000 millones. Detalló que hay 23 proyectos vinculados al RIGI por un total aproximado de US$ 50.000 millones y que 9 proyectos fueron aprobados por unos US$ 25.000 millones. Añadió que estas inversiones, si se concretan, cambiarían la matriz económica del país y que parte de la estrategia para asegurarlas incluye el envío de reformas laboral y tributaria.
Además, Caputo relató que empresarios reunidos con el presidente en el Consejo de las Américas le manifestaron su disposición a “invertir todo dólar adicional en Argentina”, un dato que el funcionario consideró fundamental para la llegada de capitales y para consolidar el punto de inflexión que, según él, atraviesa la economía.
Qué implica mantener las bandas cambiarias
Las bandas cambiarias son un esquema en el que la autoridad monetaria permite que el tipo de cambio se mueva dentro de un rango predeterminado —con intervenciones para moderar oscilaciones extremas— en lugar de una flotación libre o un tipo de cambio fijo estricto. El objetivo suele ser brindar cierta previsibilidad al mercado cambiario y evitar movimientos abruptos que afecten los precios y la planificación económica.
Según Caputo, el esquema ayuda a lidiar con la fragilidad del mercado local y con episodios de alta volatilidad en la demanda de activos dolarizados. No obstante, la efectividad del sistema depende de factores complementarios: profundidad de mercado, credibilidad de las instituciones y condiciones políticas y macroeconómicas que reduzcan la incertidumbre.
Reacciones y dudas por delante
El anuncio y la defensa del esquema por parte del ministro llegarán acompañados de debates sobre la consistencia de las cifras de inversión anunciadas y sobre la capacidad del mercado para absorber grandes flujos de capital. También permanecen preguntas sobre el calendario y el contenido preciso de las reformas laboral y tributaria que el Ejecutivo plantea como condiciones para consolidar la llegada de inversiones.
La continuidad del régimen de bandas será tema de análisis en los próximos meses por parte de actores financieros, cámaras empresarias y representantes políticos, que evaluarán el impacto en la competitividad, la inflación y el acceso al financiamiento.
Fuente: Perfil
