Viernes, 21 Noviembre 2025
Caputo desmiente versiones sobre crédito internacional

Caputo: nunca hablamos con bancos de un rescate por USD 20.000 millones

En medio de una suba del riesgo país, el ministro Luis Caputo negó que se hayan entablado conversaciones con bancos por un préstamo de USD 20.000 millones y desmintió versiones periodísticas al respecto.
Luis Caputo, ministro de Economía
Luis Caputo, ministro de Economía

El ministro niega contactos con entidades financieras

En medio de una suba del riesgo país a máximos desde finales de octubre, el ministro de Economía Luis Caputo rechazó las versiones que indicaban que un grupo de bancos estadounidenses había descartado un préstamo por USD 20.000 millones para la Argentina. Caputo afirmó que no hubo conversaciones con esas entidades para un rescate y desmintió la información que circuló en las últimas horas.


Qué dijo el Gobierno

El comunicado y las declaraciones del ministro llegaron en respuesta a notas periodísticas que señalaban que bancos habían frenado un crédito de veinte mil millones de dólares. Caputo negó la existencia de esas negociaciones y sostuvo que no hubo contactos formales con bancos para ese propósito. Fuentes oficiales aclararon que, hasta ese momento, no existía un acuerdo ni un proceso en marcha de la magnitud que se había difundido.


Contexto: ¿por qué preocupa el riesgo país?

El riesgo país mide la prima que los inversores piden para comprar deuda de un país frente a bonos considerados de referencia (por ejemplo, bonos del Tesoro de Estados Unidos). Un incremento en ese indicador suele encarecer el financiamiento externo y refleja mayor percepción de riesgo sobre la economía. En este caso se registró un avance del indicador hacia niveles no vistos desde fines de octubre, lo que alimentó versiones sobre gestiones para obtener financiamiento extraordinario.


Qué implicaría un crédito de USD 20.000 millones

Un préstamo de esa magnitud tendría implicancias fiscales y financieras relevantes: afectaría el cronograma de pagos del sector público, podría condicionar políticas fiscales y monetarias, y modificaría la capacidad del país para afrontar vencimientos externos. Sin embargo, según lo afirmado por el Ministerio, no existieron tratativas en curso con bancos por ese monto.


Repercusiones en los mercados

Las versiones sobre operaciones financieras de gran tamaño suelen generar movimientos en el mercado cambiario y en variables como la tasa de los bonos y la cotización del dólar. En este episodio, la comunicación oficial buscó contener la reacción de los mercados aclarando que no hubo contacto con entidades para un rescate de la magnitud señalada, aunque el riesgo país permaneció elevado respecto a fines de octubre.


Qué falta por confirmar

Hasta el momento no hay anuncios formales ni documentos que respalden la existencia de una oferta o un rechazo por parte de bancos internacionales para otorgar un crédito de USD 20.000 millones. Las autoridades económicas deberán seguir informando sobre gestiones de financiamiento y comunicar con claridad cualquier negociación que se avance en el futuro.


Fuente: Infobae