Caso Loan: la Justicia Federal acumula expedientes y fija audiencia preliminar

Hora de juicio: fin de las chicanas procesales y audiencia preliminar
El Tribunal Oral Federal de Corrientes resolvió acumular los expedientes relacionados con la sustracción de Loan Danilo Peña, el niño correntino desaparecido desde junio de 2024, y fijó una audiencia preliminar para el 27 de febrero de 2026. La decisión marca el fin de las maniobras defensivas que buscaron dilatar el proceso y habilita la etapa pública, oral y contradictoria del juicio.
Qué significa la acumulación de expedientes
La acumulación de las causas FCT 2157/2024/TO1 y 2157/2024/TO2 unifica la investigación y evita duplicidades, permitiendo que el tribunal evalúe en conjunto las pruebas y testimonios relacionados con la sustracción. Para las familias y para la sociedad, la medida implica que el proceso avanzará hacia el debate central sin recursos dilatorios que hasta ahora habían demorado el avance.
La estrategia defensiva y su quiebre
Durante más de un año las defensas presentaron nulidades, pedidos de incompetencia para trasladar la causa a la justicia provincial, objeciones procesales y otros planteos destinados a frenar el avance. El tribunal federal rechazó esas maniobras al considerar la conexidad de los hechos y la gravedad del delito —sustraer a un menor—, lo que permitió fijar fecha para la audiencia preliminar y ordenar el calendario judicial.
Imputados y responsabilidades
Entre los imputados figura la tía de Loan, Laudelina Peña, y otras personas cuya participación será evaluada en el juicio. La acusación principal es la sustracción de un menor (art. 146 del Código Penal), lo que en el ámbito federal puede implicar penas más severas y un abordaje más amplio por parte del Estado.
Qué representa para los padres y la comunidad
María y José, los padres que buscan a su hijo desde hace 17 meses, recibieron la noticia como un paso institucional significativo: confirma que la causa saldrá del laberinto procesal y llegará a un debate público donde se expondrán pruebas y testimonios bajo juramento. Para la comunidad de Corrientes y para el país, la decisión es un mensaje de que el proceso judicial está dispuesto a avanzar pese a las tácticas dilatorias.
Limitaciones: la verdad sigue dependiendo de la investigación
Fijar un juicio no garantiza que el niño aparezca. La Justicia puede juzgar a los responsables y esclarecer responsabilidades penales y civiles, pero la búsqueda y la aparición de Loan requieren además acciones de investigación operativa. La resolución del tribunal es un avance procesal importante, pero no sustituye la necesidad de pruebas concretas que permitan localizar al niño.
Plazos y próximas etapas
La audiencia preliminar del 27 de febrero de 2026 marcará el inicio formal de la etapa de juicio: se presentarán pruebas, se debatirán testimonios y se definirá qué pruebas serán admitidas para la vista pública. Posteriormente, el tribunal dará paso a la etapa oral que podrá incluir declaraciones de testigos, peritajes y la posibilidad de confrontación entre las partes.
Mensaje institucional y social
El fallo es, además, una señal para otros procesos donde las defensas intentan paralizar causas mediante recursos sucesivos: la acumulación y el avance muestran que la Justicia puede poner límites a maniobras que no persiguen otra cosa que postergar la aplicación de la ley. Para las víctimas y sus familias, esa firmeza procesal constituye una respuesta necesaria aunque incompleta.
Fuentes: Perfil
