Cavallo cuestionó el plan económico de Milei y defendió la necesidad de reservas

Críticas desde la academia y la academia económica sobre la hoja de ruta del Gobierno
Domingo Felipe Cavallo cuestionó con dureza el plan económico del presidente Javier Milei y las estrategias del equipo económico durante su exposición en la conferencia anual de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). El exministro destacó la importancia de acumular reservas y advirtió contra un modelo anarcocapitalista absoluto.
Cavallo, que fue ministro de Economía en las administraciones de Carlos Menem y de Fernando de la Rúa, señaló que “la idea del anarco capitalismo es una mala idea” y defendió la existencia de un sector estatal que cumpla funciones insustituibles. En su intervención criticó varios ejes del programa propuesto por el Gobierno, incluidos el manejo del tipo de cambio, la política de controles y la estrategia de dolarización.
Reservas, cepo y credibilidad
Uno de los puntos centrales del diagnóstico de Cavallo fue la necesidad de contar con reservas para respaldar cualquier esquema cambiario que pretenda introducirse. “Es imposible pensar que puede funcionar bien la economía sin reservas o con reservas negativas como las que tenemos ahora”, afirmó, y agregó que la acumulación de divisas es “ineludible” para garantizar la sostenibilidad de un plan de estabilización.
El exfuncionario advirtió además sobre las limitaciones que implican los controles cambiarios, en particular las restricciones sobre transacciones en dólares para personas jurídicas, y sostuvo que esas medidas pueden erosionar la confianza en la política monetaria y cambiaria. Preguntó retóricamente cómo se sostendría un techo de banda para el tipo de cambio si no existe respaldo en divisas para intervenir frente a una depreciación brusca.
Dolarización y sistema binomonetario
Sobre la propuesta de dolarización, Cavallo planteó que “no estamos en condiciones de pensar en un sistema totalmente dolarizado” y propuso en cambio avanzar hacia un “sistema binomonetario que funcione sin restricciones”, donde convivan dólar y peso sin controles. Defendió la libertad monetaria, cambiaria y financiera, al tiempo que cuestionó la viabilidad de eliminar por completo el rol regulador del Estado.
Inversión y régimen de capitales
Respecto a la promoción de inversiones, sostuvo que no tiene sentido ofrecer garantías amplias a las grandes inversiones y mantener restricciones para otros actores económicos. Señaló la necesidad de un marco coherente de movilidad de capitales que favorezca tanto a las grandes como a las pequeñas y medianas empresas, sin sacrificar la capacidad del Estado para cumplir funciones esenciales.
Contexto y debate público
Las declaraciones de Cavallo llegan en un contexto donde las reformas planteadas por el Gobierno generan debate público sobre los instrumentos de política económica más adecuados para estabilizar la macroeconomía y atraer inversiones. Su intervención en FIEL —una de las conferencias económicas más relevantes del país— reavivó la discusión sobre la relación entre disciplina fiscal, reservas internacionales y confianza de los mercados.
