Cayó la red que desbloqueaba iPhones robados: condenas y más de 4.500 casos en Córdoba

La Justicia federal condenó a miembros de una red que ofrecía desbloqueos de iPhones con el servicio “iServer”
La investigación liderada por la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci), con apoyo de Europol y fuerzas federales, desarticuló una organización que operaba con el servicio “iServer” para obtener credenciales de iCloud y reactivar iPhones robados. La pesquisa detectó más de 4.500 dispositivos afectados en la provincia de Córdoba y, a nivel global, señaló cifras que incluyen 1.300.000 desbloqueos y 483000 damnificados.
La operatoria, calificada por la fiscalía como un “crime as a service”, ofrecía suscripciones por U$S 120 mensuales que incluían kits y tutoriales de phishing. Con esas herramientas los suscriptores creaban páginas falsas que imitaban servicios de Apple para inducir a las víctimas a entregar sus credenciales; luego, con esas claves, se reactivaban y borraban bloqueos de equipos sustraídos para su reventa como dispositivos “libres”.
Sentencias y detenciones
- En Córdoba, Wilmer Alexander Arévalo Aurora fue condenado a 1 año y 10 meses de prisión efectiva.
- Sebastián Daniel Raijelson recibió una pena de 3 años de cárcel.
- En total, la causa llevó a 17 detenidos y 12 allanamientos en Argentina; en el operativo internacional hubo procedimientos en España, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.
La fiscalía vinculó a Arévalo y Raijelson con alrededor de 4.500 casos en Córdoba: 1.300 consumados y el resto en grado de tentativa, según la imputación. La plataforma llegó a tener más de 2000 usuarios y estimaciones de ingresos en torno a U$S 250000 anuales, según el expediente. Los investigadores secuestraron dispositivos y siguen el rastro de las cadenas de reventa para identificar más responsables y, si es posible, recuperar equipos.
El rol del creador del software
Iván David Cudde, señalado como el creador de “iServer”, fue detenido en la etapa inicial de la pesquisa. Es un imputado con antecedentes judiciales: en 2023 había recibido una condena con ejecución condicional por accesos ilegítimos a sistemas y otros delitos vinculados a hackeos. En esta causa la Justicia lo señala como proveedor de la infraestructura y de la capacitación técnica para terceros.
Fuente: Fiscalía Ufeci y documentación judicial; periodo: investigación
Alcance y consecuencias
La sentencia incluyó penas de hasta 3 años de prisión efectiva, inhabilitaciones y decomisos. El fallo subrayó que los acusados “utilizaron conocimientos técnicos especiales con el fin de vulnerar la seguridad informática de terceros y lucrar con ello”. Los peritajes sobre los dispositivos secuestrados continúan, con el objetivo de ampliar la identificación de víctimas y responsables en la cadena de reventa.
La investigación también puso en evidencia la sofisticación de esquemas de phishing a escala y la facilidad con la que equipos robados pueden ser reinsertados en el mercado cuando existen herramientas técnicas y una red de compradores. Ufeci es la unidad especializada del Ministerio Público Fiscal que coordina pesquisas sobre delitos informáticos en Argentina y suele trabajar con cooperación internacional ante causas de carácter transnacional.
Fuente: La Voz
