Viernes, 07 Noviembre 2025
CGT avisa que no aceptará quitas de derechos laborales

CGT advierte al Gobierno por la reforma laboral: "Si nos buscan como adversarios políticos nos van a encontrar"

La CGT reclamó participar del debate sobre la reforma laboral y advirtió que rechazará cualquier propuesta que implique pérdida de derechos: dirigentes como Jorge Sola y Cristian Jerónimo pidieron respeto a la representación sindical y ofrecieron aportes para una modernización sin retrocesos.
Jorge Sola y dirigentes de la nueva CGT en conferencia
Jorge Sola y dirigentes de la nueva CGT en conferencia

La CGT responde al Gobierno y reclama debate sin recortes de derechos

La central obrera advirtió al Gobierno sobre la propuesta de reforma laboral y cuestionó los planteos que, según sus dirigentes, apuntan a debilitar al movimiento sindical. Jorge Sola, cosecretario general de la nueva CGT, señaló que la central defenderá los derechos de los trabajadores ante cualquier intento de «atomizar el poder sindical».

Sola habló en una entrevista radial donde respondió a las críticas públicas del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, que pusieron en cuestión la representatividad sindical. «Voy a citar una frase que una vez le dije a Francos: si nos buscaban como adversarios políticos nos iban a encontrar», afirmó el dirigente, y añadió que la CGT prefiere ofrecer propuestas más que posicionarse únicamente como oposición política.

Qué dijo la conducción sindical

El nuevo triunvirato que conduce la CGT está integrado por Jorge Sola (Sindicato del Seguro), Cristian Jerónimo (Sindicato del Vidrio) y Octavio Argüello (Camioneros). Los tres coincidieron en endurecer la postura frente a medidas que impliquen pérdida de derechos laborales. Sola advirtió expresamente que cualquier intento de «refritar» lo establecido en el DNU 70/23 tendrá el rechazo de la central, y recordó que ya hubo movilizaciones y acciones judiciales en torno a ese decreto.

Cristian Jerónimo, en entrevistas previas, había anticipado que la CGT no aceptará «ninguna propuesta alocada» que implique retrocesos de derechos. Entre las propuestas que la CGT rechazó —según los dirigentes— estaban la extensión de jornadas hasta 12 horas, bancos de horas y sistemas de salarios por productividad que, a su juicio, podrían trasladar ingresos desde los trabajadores hacia los inversores.

Ofrecen participar del debate, pero con condiciones

Al mismo tiempo, Sola afirmó que la CGT está dispuesta a aportar ideas para una «modernización» de las leyes laborales, siempre que no impliquen pérdida de derechos. «Tenemos mucho para aportar. Claramente tenemos reclamos e intereses que defender, pero también ideas creativas», dijo. Subrayó que la central no pretende ser un reclamo permanente sin propuestas: «Con un reclamo llevamos una solución», afirmó.

La intención del Ejecutivo de convocar sesiones extraordinarias en el Congreso para tratar la reforma laboral forma parte de una agenda que, según el Gobierno, también incluiría cambios tributarios y al Código Penal. Desde la CGT señalan que participarán del debate parlamentario si se respetan ciertos límites y garantías para los trabajadores.

Contexto: qué es la CGT y por qué su voz pesa

La Confederación General del Trabajo (CGT) es la principal central sindical del país y agrupa a numerosos sindicatos de distintos sectores económicos. Históricamente, sus definiciones y movilizaciones han tenido impacto en la discusión pública y en el mercado laboral. Los dirigentes que integran el actual triunvirato provienen de distintas ramas —seguros, vidrio y transporte— lo que les da cobertura en sectores estratégicos de la economía.

Las tensiones con el Gobierno

El cruce público entre la CGT y funcionarios del Ejecutivo se suma a la fuerte agenda de reformas que impulsa el Gobierno nacional. La dirigencia sindical interpreta algunos anuncios y filtraciones como intentos de debilitar la organización colectiva de los trabajadores. Por eso, además de la oposición política, la central saca a relucir la posibilidad de acciones en la calle y en la Justicia para frenar medidas que considere regresivas.

Desde el Gobierno se ha planteado la necesidad de «modernizar» el régimen laboral para fomentar inversiones y formalización del empleo. La CGT responde que modernizar no puede ser sinónimo de perder derechos y que cualquier cambio debe pasar por el Congreso con participación sindical.

Qué sigue

En los próximos días y semanas la discusión pública sobre la reforma laboral puede intensificarse si el Ejecutivo insiste en el paquete de tres reformas y avanza con la hoja de ruta de sesiones extraordinarias. La posición de la CGT marca ya un punto de conflicto que necesitará negociación parlamentaria y diálogo social si se busca una salida legislativa que evite confrontaciones mayores.


Fuente: Clarín