Lunes, 17 Noviembre 2025
Central obrera exige discusión amplia y prioridades claras

CGT: Sola dijo que Milei prioriza reforma laboral pero la clave es la reforma tributaria

Jorge Sola, cotitular de la CGT, cuestionó la falta de convocatoria a sindicatos ante la posibilidad de una reforma laboral promovida por el gobierno de Javier Milei y dijo que primero debe abordarse una reforma tributaria que alivie la carga sobre las PyMEs para promover inversión y empleo.
Jorge Sola, titular de la CGT
Jorge Sola, titular de la CGT

La central obrera reclama priorizar la reforma tributaria antes de cambios laborales

Jorge Sola, cotitular de la Confederación General del Trabajo (CGT), advirtió que el gobierno de Javier Milei impulsa un debate sobre reforma laboral sin consultar a trabajadores ni empleadores y sostuvo que la prioridad debería ser una reforma tributaria que alivie la carga sobre las PyMEs.


Los puntos principales del reclamo

Sola afirmó en una entrevista con radio Rivadavia que la CGT no fue convocada hasta el momento y planteó que cualquier discusión sobre la ley laboral debe precederse por una revisión del sistema impositivo. Según su diagnóstico, las PyMEs soportan impuestos nacionales, provinciales y municipales que pueden representar entre el 30 y el 40% de sus ventas, y esa carga dificulta la inversión y la generación de empleo.

El dirigente agregó que la flexibilización laboral reclamada por buena parte del empresariado no puede aplicarse de forma uniforme: distintos sectores requieren soluciones específicas por sus particularidades productivas y de organización del trabajo.


Preocupaciones sobre representación sindical y plazos

Sola expresó inquietud por declaraciones oficiales que, a su entender, apuntan a debilitar la representación gremial. Recordó que la afiliación sindical es un derecho constitucional y advirtió que iniciativas que eliminen aportes obligatorios podrían chocar con garantías internacionales, como las del Pacto de San José de Costa Rica.

En relación con los tiempos legislativos, comentó que hubo trascendidos sobre la presentación del proyecto del oficialismo en febrero durante sesiones extraordinarias, pero reclamó que la discusión no se reduzca a instancias formales en comisiones: pidió mesas donde participen sindicatos, empleadores y el Estado para consensuar cambios sectoriales.


Contexto laboral y datos citados

El dirigente señaló que en los últimos dos años el empleo privado perdió 250.000 puestos, y que el país acumula alrededor de 15 años de estancamiento en la creación sostenida de empleo privado. También advirtió sobre la duración de los juicios laborales, que muchas PyMEs sufren por procesos que pueden extenderse varios años.

La CGT, según Sola, llega «fortalecida en la unidad» para encarar el debate y buscar que las reformas se resuelvan con participación real de los sectores afectados.


Fuentes: La Gaceta