China postergó la definición sobre una salvaguarda a la carne vacuna: alivio temporal para la Argentina
Extensión del plazo para la investigación sobre importaciones
El Ministerio de Comercio de China decidió extender hasta el 26 de enero de 2026 el plazo para la investigación de una posible medida de salvaguarda sobre la carne vacuna importada de todo el mundo. La decisión fue comunicada por la agencia estatal Xinhua y representa un alivio temporal para la cadena de la carne argentina, cuyo 70% de las exportaciones bovinas tiene como destino ese mercado.
La medida en investigación podría haber significado la imposición de restricciones o aranceles temporales a las importaciones, lo que impactaría directamente en los exportadores de países vulnerables a los cambios súbitos en la demanda. La postergación implica que cualquier decisión definitiva quedará pendiente por lo menos hasta enero de 2026.
Por qué es importante para la Argentina
China es hoy el principal comprador de carne vacuna argentina; por eso una salvaguarda que limite las compras o eleve los costos de importación afectaría los volúmenes de exportación, los precios internos y la planificación del sector ganadero y frigorífico. Productores, cámaras del sector y el Ministerio de Agricultura suelen seguir de cerca estos procesos porque condicionan contratos y proyecciones de producción.
Qué se espera ahora
Con el plazo extendido, las partes involucradas —incluidos exportadores y autoridades argentinas— tendrán más tiempo para presentar pruebas y argumentos en la investigación china. La postergación también da margen para buscar interlocución bilateral y para que productores y frigoríficos adapten estrategias comerciales de corto plazo.
La comunicación oficial china destacó que la extensión responde a la complejidad del caso y la necesidad de recabar más información antes de emitir una resolución.
Fuente: La Nación
