Cien emisiones de La Voz en Vivo: consolidación del streaming informativo
La Voz en Vivo cumple 100 emisiones y consolida su propuesta de streaming
La Voz en Vivo, el streaming informativo del diario La Voz, alcanzó este viernes sus primeras 100 emisiones y se posicionó como un producto relevante en la franja matinal: formato diario de cuatro horas, repercusión multiplataforma y audiencias significativas en YouTube y web marcan su crecimiento.
El ciclo nació el 30 de junio con la intención de adaptarse a los nuevos consumos digitales y potenciar el alcance del medio. Emite de lunes a viernes de 7 a 11 en dos bloques complementarios: "La Voz a las 7" y "La Voz a las 9", que combinan información inmediata, entrevistas y análisis en profundidad. La propuesta articula conducción periodística con un plantel de columnistas especializados en política, economía, deportes, espectáculos, tecnología y temas judiciales.
Entre los invitados que pasaron por el streaming figuran referentes nacionales y provinciales: desde el presidente Javier Milei y ministros de su gabinete hasta gobernadores, figuras del deporte y personalidades internacionales como Marty Baron, exdirector del Boston Globe y del Washington Post. La cobertura se apoya además en corresponsales en Buenos Aires para garantizar contacto directo con la agenda nacional, incluida la actividad en el Congreso.
El crecimiento de la audiencia fue uno de los hitos más visibles: el canal de YouTube de La Voz superó los 200000 suscriptores y, durante la cobertura de las últimas elecciones legislativas, registró más de 8000 usuarios concurrentes, con picos que llegaron a superar los 13000 espectadores simultáneos. Esa performance posicionó al streaming entre los productos informativos más vistos de su franja.
La estrategia multiplataforma amplifica el alcance: además de LaVoz.com.ar y el canal de YouTube, La Voz en Vivo se transmite por la señal de Canal C (con llegada a todo el país y Uruguay a través de Flow en el canal 539), por FM 93.5 y por una red de nodos locales que cubre más de 80 localidades del interior provincial. La distribución de segmentos en Instagram, X y TikTok suma audiencias que consumen formatos cortos y verticales.
Desde la redacción del medio destacan que la propuesta articula puesta audiovisual, pluralidad de voces y un equipo estable de periodistas y analistas. En un contexto donde La Voz figura como uno de los medios digitales de mayor consumo del país, La Voz en Vivo se presenta como una pieza clave para mantener y ampliar esa relación con la audiencia.
El desafío ahora es sostener la calidad editorial y la cobertura en profundidad ante una agenda política y económica intensa para 2025. El equipo busca consolidar la comunidad construida en cinco meses y traducirla en proyectos a mediano plazo, tanto en formato largo como en microcontenidos para redes.
Fuente: La Voz
