Cierra CNN Radio Argentina: la AM 950 volverá como Radio Belgrano en 2026

Fin de la programación de CNN Radio y transición a nuevos dueños locales
La versión argentina de CNN Radio dejará de emitir el 19 de diciembre como parte de la reestructuración global de Warner Bros. Discovery. La operación local pasará a manos de Argentinos Media —vinculada a Marcelo González— y la familia Brito, y la frecuencia AM 950 recuperará el nombre Radio Belgrano en 2026 con otra programación.
La emisora había iniciado su transmisión en la Argentina en 2019 en sociedad con Argentinos Media. Desde ese momento la programación combinó periodismo y espacios informativos con periodistas locales; ahora, tras la decisión de la matriz global, la operación local continuará bajo otros lineamientos y desde estudios distintos a los actuales.
Qué cambiará en la frecuencia
Según fuentes vinculadas al proyecto, el plan prevé que la programación actual finalice el viernes 19 de diciembre; a partir de esa fecha la AM 950 emitirá música e información con locutores de la emisora mientras se instrumenta el relanzamiento definitivo. Entre enero y febrero de 2026 se espera el estreno de la nueva Radio Belgrano, que funcionará desde los estudios de WAM Entertainment y apostará a tres ejes: radio, streaming y redes sociales, con un canal 24 horas en YouTube.
La operación quedará bajo la órbita de los socios locales —Marcelo González (WAM Entertainment) y la familia Brito— que ya lideraron la frecuencia antes del acuerdo con la cadena internacional. El traslado de estudios y la reorganización de la grilla implicarán cambios en la programación y en la integración de periodistas.
Contexto del cierre
Warner Bros. Discovery (WBD) atraviesa un proceso de reordenamiento y estudia una posible venta o división global, lo que derivó en el cese de varias operaciones fuera de su estrategia central. La decisión de terminar la experiencia de CNN Radio en la Argentina se enmarca en ese plan corporativo, que prioriza otras unidades de negocio.
Especialistas del sector comentaron que WBD negocia alternativas a nivel global y que la salida de la radio argentina responde a una revisión estratégica que incluye posibles ventas o la separación de activos con foco en plataformas tecnológicas y contenido premium.
Impacto en el personal y la programación
La actual programación continuará hasta el 19 de diciembre e incluye conductores y periodistas reconocidos. Entre los nombres que integran la grilla figuran Pepe Gil Vidal, Mariana Arias, Hernán Harris, Nacho Girón, Pía Shaw, Julieta Tarrés, María Areces, Ricardo Braginski, Cecilia Larratro y Laura Di Marco, entre otros. El nuevo proyecto comunicó que mantendrá a algunos integrantes y sumará nuevos programas bajo la marca Radio Belgrano.
Además del cambio de nombre, la radio tendrá un plan multiplataforma que contempla la transmisión por streaming y la integración con redes sociales, buscando recuperar audiencias y renovar la propuesta informativa de la AM.
Antecedentes y evolución
La asociación entre CNN y Argentinos Media comenzó a fines de 2018 y se materializó en 2019 con el lanzamiento de CNN Radio Argentina en la frecuencia que ocupaba Radio Belgrano. En los años siguientes la propuesta se ajustó a cambios editoriales y de plantilla, y la cadena lanzó movimientos similares en la región, como la filial en Chile.
La reciente reestructuración global de WBD, sumada a movimientos en la industria (como operaciones de compra y venta entre grupos internacionales), aceleró la finalización del acuerdo local. La experiencia en Argentina duró casi siete años y ahora da paso a una nueva etapa con operadores locales que recuperan la histórica marca Radio Belgrano.
Qué esperar: Hasta el 19 de diciembre la AM 950 mantendrá la programación actual; luego emitirá contenidos musicales e informativos durante la transición. El relanzamiento formal como Radio Belgrano está previsto para el primer bimestre de 2026 desde los estudios de WAM Entertainment, con una propuesta multiplataforma que combinará radio y streaming.
Fuentes: Clarín
