Viernes, 07 Noviembre 2025
Agenda cultural: música, arte y flamenco en Buenos Aires

Cinco recomendaciones culturales de la semana: Gallery La Boca, Festival García Lorca y más

Selección de cinco propuestas culturales para la semana en la Ciudad: el Festival Federico García Lorca (cuatro domingos en FEDESPA), Gallery en La Boca y San Telmo (recorridos y after), un concierto lírico coreano, la Noche de las disquerías y un ciclo de la Fundación Beethoven. Fechas, puntos de encuentro y entradas.
Cartelera cultural con imágenes de conciertos y galerías
Cartelera cultural con imágenes de conciertos y galerías

Agenda cultural para la semana: música, galerías y una noche para melómanos

La agenda propone el Festival Federico García Lorca, Gallery en La Boca y San Telmo, un concierto de música lírica coreana, la Noche de las disquerías y el ciclo de la Fundación Beethoven. Estas propuestas combinan música, teatro, artes visuales y lanzamientos discográficos.


Festival Federico García Lorca: El músico (domingos de noviembre)

El ciclo rinde homenaje a la faceta musical de Federico García Lorca y se extiende cuatro domingos: 9, 16, 23 y 30 de noviembre a las 18 en FEDESPA (Bernardo de Irigoyen 672, CABA). Participan solistas del Teatro Colón, la Orquesta Sinfónica Nacional, artistas flamencos y la Orquesta Amadeus.

  • 9 de noviembre – Las canciones de Lorca: canto lírico, piano y cante jondo; con degustación de vinos de la Bodega Albaflor.
  • 16 de noviembre – Bodas de sangre: versión teatral a cargo de Cazadores del Arte Perdido.
  • 23 de noviembre – Elogio a Beethoven, de Lorca: piezas para violín y piano.
  • 30 de noviembre – Cierre con la Orquesta Amadeus: El amor brujo y Concierto para piano N.º2 de Beethoven.

Entradas: desde $20.000; abono por los cuatro conciertos $72.000 (venta por Passline y transferencia, con comprobante al 11 3916-5437).

Gallery La Boca y San Telmo (sábado 8 de noviembre)

Gallery invita a recorrer galerías y espacios de arte contemporáneo en La Boca y San Telmo. Los recorridos son gratuitos con cupos limitados y comienzan a las 14.45 en distintos puntos de encuentro: Moria Galería (Bolívar 430), MACBA (Av. San Juan 328), COTT (Perú 973), Fundación Andreani (Av. Pedro de Mendoza 1981) y Fundación Proa (Av. Don Pedro de Mendoza 1929).

Habrá además visitas guiadas de street art, recorridos arquitectónicos y un after en el Museo MARCO de La Boca con DJs y performances (horario after: 18 a 21).

Raíz, Tierra y la Voz: concierto de música lírica coreana (jueves 6)

La soprano An Ra Chung, radicada en Argentina, ofrece un concierto gratuito en el Centro Naval (Av. Córdoba 801) el jueves 6 a las 19. La propuesta mezcla música lírica coreana con tradición andina y se repite luego en Jujuy y Tilcara. An Ra destaca el encuentro entre su repertorio y los paisajes jujeños como fuente creativa.

Noche de las disquerías (6 de noviembre)

La 17ª edición, organizada por CAPIF, se realizará en simultáneo en CABA y en ciudades del interior. Habrá descuentos, lanzamientos exclusivos, firmas y presentaciones en vivo. Entre las novedades: reediciones en vinilo de Luis Alberto Spinetta y lanzamientos de Juana Molina, Vitico y material recuperado de Pappo, entre otros.

Fundación Beethoven: Canciones sin patria (lunes 10)

En el Mes de la Música y en el Día de la Tradición, la Fundación Beethoven presenta un programa vocal con Jaquelina Livieri y Matías Chapiro. El recital, el 10 de noviembre a las 20 en la sede de la fundación (Av. Santa Fe 1452), rescata canciones de compositores vinculados a la tradición hispano-argentina. Entradas por Alternativa Teatral a $5.000.

Últimos lanzamientos y recomendaciones

La semana trae además estrenos discográficos relevantes: nuevos trabajos de María Becerra, Arquero, Bob Dylan, Il Quentin, J4mes y Tomás Otero, junto a reediciones y compilaciones que son oportunidad para coleccionistas y aficionados.


Para quienes salen a la calle: verifiquen horarios y formas de compra de entradas, y consulten la programación en los sitios oficiales de cada sala o festival. Disfruten la semana cultural.

Fuente: Perfil - Agenda cultural