Colegas despiden a la psiquiatra Virginia Franco tras un crimen que sigue sin detenidos

La comunidad médica pide justicia mientras la investigación no encuentra sospechosos
La muerte de la psiquiatra Virginia Franco en City Bell mantiene en vilo a sus colegas y a la comunidad: el caso, que por ahora no tiene detenidos ni sospechosos visibles, motivó llamados a la Justicia para acelerar la investigación y aclarar qué ocurrió en su vivienda de Cantilo, entre 15A y 17. La figura de la profesional fue recordada por compañeras del hospital Alejandro Korn como la de una médico respetada por pacientes y pares.
Cómo la despidieron sus colegas
Desde el Servicio de Agudas del Hospital Dr. Alejandro Korn, donde Franco se desempeñó como psiquiatra de planta hasta su jubilación, sus ex compañeros publicaron una extensa despedida que la describió como “responsable, ética, valiente y siempre abanderada de causas justas”. El mensaje destaca su rol como formadora de nuevas generaciones y la alta estima con la que la recordaban sus pacientes.
Lo que se sabe hasta ahora
El hallazgo del cuerpo lo realizó un amigo cercano en la mañana del sábado. La escena fue calificada por fuentes policiales como indicativa de un posible crimen violento. En las primeras horas de la investigación la hipótesis que circuló fue la de un conflicto vinculado al manejo de sus finanzas, pero con el avance de las diligencias esa pista se fue debilitando, según indicaron voceros judiciales.
Por el momento, las autoridades no han identificado detenidos ni señalizado posibles autores. La fiscalía a cargo del caso tomó declaraciones de allegados y vecinos y ordenó peritajes en el domicilio para reconstruir el tramo temporal entre la noche del viernes y la mañana del sábado, cuando se produjo el hallazgo.
El impacto en el hospital y la comunidad
El Hospital Alejandro Korn, ubicado en Melchor Romero, es un establecimiento de referencia en la zona con servicios de salud mental y formación de residentes. La pérdida de Franco impacta en el equipo: además de las palabras públicas de afecto, varios profesionales y ex colegas pidieron que la investigación obtenga resultados rápidos y que se garantice protección para quienes colaboren con la causa.
Investigación y demandas de transparencia
En casos de víctimas profesionales y reconocidas en su ámbito, la expectativa social suele concentrarse en la celeridad de la pesquisa y en el esclarecimiento de móviles. Familiares y colegas exigieron también que se preserven las pruebas y se garantice el acompañamiento a quienes puedan haber sido testigos o conocer datos relevantes.
Contexto: violencia y acceso a la justicia
La conmoción por un crimen como este revive preguntas sobre la seguridad en barrios residenciales y sobre la respuesta institucional frente a homicidios. Organizaciones locales y gremios de la salud reclamaron que la causa avance con transparencia y con la comunicación suficiente para despejar dudas y evitar especulaciones que puedan dañar a personas no involucradas.
Qué sigue en la causa
La fiscalía continúa las diligencias: peritajes forenses, análisis de cámaras y recolección de testimonios. Si bien se barajaron hipótesis sobre manejo de dinero, por ahora no hay pruebas públicas que permitan confirmar un móvil económico. Las fuentes judiciales señalaron además que no se descarta ninguna línea de investigación y que los tiempos dependerán de las pruebas científicas y de nuevas declaraciones.
La familia y los compañeros de trabajo piden justicia y esperan que la investigación aporte claridad pronto. En paralelo, la comunidad médica rememora su legado profesional y reclama medidas que protejan a quienes trabajan en el sistema de salud.
Fuente: El Día (La Plata)
