Viernes, 07 Noviembre 2025
Extradición autorizada por la Corte Suprema y operativo en Ezeiza

Comenzó el operativo para extraditar a Fred Machado a Estados Unidos

El traslado de Federico “Fred” Machado hacia Ezeiza abrió el operativo de extradición a Estados Unidos. La Corte Suprema autorizó la salida el 14 de octubre de 2025; Machado está acusado de narcotráfico y estafas y será juzgado en Texas.
Traslado de Fred Machado hacia Ezeiza en operativo policial
Traslado de Fred Machado hacia Ezeiza en operativo policial

Traslado desde Villa Lugano y pasos administrativos para la salida

En la tarde de este miércoles se inició el operativo para la extradición a Estados Unidos de Federico “Fred” Machado, empresario argentino acusado de narcotráfico. Machado fue trasladado por la Policía Federal desde la Alcaidía de Madariaga, en Villa Lugano, hasta el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza. Desde allí será subido a un vuelo rumbo a Texas; según fuentes judiciales, en la operación también se embarcarán los elementos secuestrados en la causa, incluidos teléfonos y documentación que formarán parte del expediente en Estados Unidos.

Decisión judicial y trámite ejecutivo

La Corte Suprema autorizó la extradición el 14 de octubre de 2025 y el Poder Ejecutivo firmó la orden ese mismo día. Tras ese fallo, el Gobierno instruyó a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica y a la Jefatura de Gabinete para instrumentar los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para el traslado.

Origen de la detención y situación procesal

Machado, de 57 años (nacido el 2 de enero de 1968 en Viedma, Río Negro), fue detenido en abril de 2021 por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en el aeropuerto de Neuquén luego de una alerta roja de Interpol, cuando intentaba abordar un vuelo con destino a Buenos Aires. En los meses siguientes estuvo alojado en la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina y, hasta el 8 de octubre, había cumplido prisión domiciliaria. Ese día, el juez federal Gustavo Villanueva ordenó su traslado a una dependencia policial por múltiples incumplimientos a las condiciones de la prisión domiciliaria.

Acusaciones en Estados Unidos y en la causa local

La justicia estadounidense lo imputa por integrar una organización que, según la fiscalía norteamericana, utilizaba aeronaves adquiridas mediante fraudes para trasladar cocaína a gran escala desde países como Colombia, Venezuela, Guatemala y México hacia Estados Unidos. Además, en la causa local figura la acusación por estafas en un esquema tipo Ponzi: se le atribuye la captación de inversores para supuestas compras de aeronaves inexistentes con el fin de lavar activos vinculados al narcotráfico.

Vínculos políticos y repercusiones públicas

La figura de Machado cobró visibilidad en Argentina tras una denuncia que lo vinculó con presuntos aportes irregulares a campañas electorales. La investigación judicial consignó una transferencia de 200.000 dólares vinculada a la campaña presidencial de 2019 del diputado nacional en uso de licencia José Luis Espert, además de registros de 36 vuelos en aeronaves propiedad de Machado. Espert explicó públicamente que el pago correspondía a una consultoría minera vinculada a una de las empresas del empresario y luego renunció a su candidatura a diputado nacional, además de tomarse licencia del Congreso por ese episodio.

La defensa y las declaraciones públicas

Semanas antes del operativo, Machado negó los cargos ante la prensa y sostuvo: “No soy narco, no tengo nada que ver con drogas, nunca me asocié”. Afirmó haber estado “en el lugar equivocado en el momento equivocado” y dijo que algunas personas en las que confió resultaron ser “los malos”. También manifestó mantener contacto con la fiscalía estadounidense, según sus declaraciones.


Qué sigue: ahora que se concretó el traslado a Ezeiza, corresponde la salida hacia la jurisdicción que pidió la extradición (Texas) y el inicio de las actuaciones judiciales en los tribunales federales de Estados Unidos. El procedimiento incluye la remisión de las pruebas y los elementos secuestrados para que formen parte del proceso penal norteamericano.

Fuente: La Voz