Domingo, 16 Noviembre 2025
Expectativas empresariales y ventas en La Plata

Comerciantes de La Plata, con más dudas que certezas

El Índice de Expectativas Empresariales de la UNLP mostró una leve mejora trimestral pero un retroceso anual. La inversión es la variable más afectada y crece la preocupación por servicios e impuestos.
Calle comercial de La Plata con locales y peatones
Calle comercial de La Plata con locales y peatones

Expectativas empresariales y señales contradictorias en La Plata

Los comerciantes de La Plata enfrentan incertidumbre: el Índice de Expectativas Empresariales de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP mostró una mejora de 2% respecto al trimestre anterior, pero sigue 9% por debajo del mismo mes de 2024, lo que deja a muchos con más dudas que certezas sobre inversión y demanda.


Principales hallazgos del estudio

El informe del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial señala que, tras once trimestres consecutivos con ventas en baja, la evaluación general del escenario económico mantiene cierta estabilidad, aunque aparecen señales de freno en las decisiones de inversión. La inversión se ubicó en el mismo nivel que el índice general, lo que marca un deterioro para un rubro que históricamente se movía por encima del promedio.

Entre los problemas que mencionaron los comerciantes, la inflación dejó de ser la principal preocupación: en octubre solo el 27% la señaló como obstáculo, contra el 67% de hace dos años. En su lugar crecieron las menciones a los costos de los servicios públicos y a la presión impositiva.


Ventas y expectativas

Las expectativas sobre ventas siguen en terreno positivo pero se afinaron: el 47% de los encuestados prevé un aumento en el próximo trimestre y el 8% anticipa una baja. Ese saldo positivo se redujo respecto al período anterior, lo que refleja cautela entre los comerciantes.

El estudio también identifica que el consumo sigue teniendo un peso relativo en la actividad local, pero la débil renta disponible y la suba de costos afectan la posibilidad de recomponer inversión y empleo.


Qué implica para la ciudad

La situación describe un panorama donde la recuperación es frágil: la estabilización en algunos indicadores no alcanza todavía para revertir la caída acumulada de ventas. Si la inversión no vuelve a liderar, los especialistas advierten que la capacidad productiva y la creación de empleo local podrían quedar rezagadas.

El trabajo citado fue elaborado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial, dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Fuente: El Día - La Plata