Miércoles, 12 Noviembre 2025
Comienza el operativo para actualizar datos del personal educativo

Comienza el Relevamiento Nacional de Personal Educativo: docentes y nodocentes deben completar el formulario

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) inicia hoy y convoca a 1.200.000 docentes y nodocentes a completar un cuestionario digital obligatorio desde MiArgentina o la web oficial; la información servirá para planificar políticas educativas y actualizar la base nominal del personal.
Docentes y aula escolar
Docentes y aula escolar

Arranca el ReNPE: qué se pregunta y por qué es obligatorio

Hoy se puso en marcha el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), una encuesta federal destinada a docentes y nodocentes de establecimientos estatales y privados de todos los niveles y modalidades —excepto universidades—. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Capital Humano a través de la Secretaría de Educación en el marco de la Red Federal de Información Educativa (RedFIE), busca construir una base nominal completa del personal educativo del país.

El operativo fue aprobado por unanimidad en el Consejo Federal de Educación mediante la Resolución CFE N.º 478/24. La etapa que comienza contempla la participación de aproximadamente 1.200.000 personas que deberán completar un cuestionario digital a través de la aplicación MiArgentina o desde la página web oficial. El relevamiento permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre y su participación es obligatoria.

Qué datos se recaban y para qué sirven

El formulario indaga sobre inserción institucional, situación laboral, formación, trayectoria profesional y datos sociodemográficos del personal docente y no docente. La información permitirá mejorar la planificación de políticas públicas educativas: desde asignación de recursos y programas de formación hasta la definición de planteles, medidas salariales y dispositivos de acompañamiento en zonas con vacantes o déficit de personal.

Fuentes oficiales destacaron que, a diferencia del Relevamiento Anual que se utilizó en las últimas décadas, el ReNPE generará una base nominal completa y actualizada. Esa diferencia es clave para trazar políticas más precisas, gestionar capacitaciones y monitorear condiciones laborales y de salud ocupacional del personal educativo.

Cómo completar el cuestionario y recomendaciones

Los participantes deben ingresar con clave al servicio MiArgentina o acceder al sitio oficial del ReNPE. El proceso exige datos personales y laborales; la plataforma permite guardar el avance y retomar el formulario. Las autoridades aconsejan completar la carga con documentación oficial a mano (legajo, antigüedad, Título o certificaciones) para evitar errores y agilizar la validación.

Es responsabilidad de los equipos directivos haber revisado y cargado previamente las nóminas durante la primera etapa realizada entre 2024 y 2025. Ahora la segunda etapa apunta a que cada trabajador confirme y amplíe su información personal y laboral.

Obligatoriedad y alcance: qué implica para escuelas públicas y privadas

La obligatoriedad implica que la inacción puede derivar en requerimientos administrativos de las jurisdicciones educativas. Para las escuelas y jurisdicciones, disponer de información nominal acotará la incertidumbre sobre cargos, suplencias y designaciones y facilitará respuestas ante vacantes o necesidades de formación. La medida pretende también transparentar las condiciones laborales entre diferentes provincias y modalidades educativas.

Contexto y desafíos

El sistema educativo argentino enfrenta retos como la desigualdad territorial, la brecha en recursos entre escuelas urbanas y rurales y la necesidad de sostener la formación docente frente a cambios curriculares. Contar con una base actualizada de personal es un paso para diseñar intervenciones dirigidas y asignar recursos donde haga falta. Sin embargo, expertos advierten que la calidad de la información dependerá de la adhesión y de la correcta carga de datos por parte de los equipos y los trabajadores.


Fuente: El Día - nota sobre el ReNPE