Miércoles, 19 Noviembre 2025
Informe final de la comisión investigadora sobre $LIBRA

Comisión $LIBRA: informe final atribuye a Milei una “colaboración indescifrable”

La comisión investigadora sobre $LIBRA responsabilizó a Javier Milei por la promoción del token y pidió al Congreso evaluar si hubo mal desempeño en el ejercicio de sus funciones; el informe de 204 páginas menciona lobbistas y maniobras similares previas.
Comisión investigadora presenta informe sobre $LIBRA y Milei
Comisión investigadora presenta informe sobre $LIBRA y Milei

La comisión presentó un documento de 204 páginas que apunta a la responsabilidad política del presidente

La comisión investigadora especial sobre el proyecto $LIBRA concluyó que la promoción pública realizada por el presidente Javier Milei fue una condición necesaria para que la oferta de ese token alcanzara el volumen de compras que permitió la estafa denunciada. El informe, de 204 páginas, instó al Congreso a evaluar si correspondió un mal desempeño en el ejercicio de sus funciones por parte del jefe de Estado.

El documento detalla el entramado en el que intervinieron lobbistas e intermediarios —entre ellos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy— y señala vínculos de esa cadena con otras operatorias previas que habían contado con la participación pública del propio presidente, según consta en el texto.

Hallazgos principales

  • La promoción desde la cuenta oficial verificada de Milei, en febrero de 2025, potenció las compras del token y facilitó la concreción del fraude, según la comisión.
  • El informe identifica un patrón: menciona maniobras similares en diciembre de 2024 con KIP Protocol y, anteriormente, con las criptomonedas Coin X y Vulcano.
  • La comisión cuestiona las afirmaciones presidenciales de desconocimiento sobre los pormenores del proyecto y del origen del link con el número de contrato del token, información que no era de acceso público.
  • Se advierte la ausencia de consultas a organismos de control antes de la promoción pública, y la utilización de instalaciones oficiales para encuentros con los promotores del token.

Responsabilidad de otras personas

El texto involucra además a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por autorizar el ingreso a la Casa Rosada y a la Quinta de Olivos de empresarios y lobbistas vinculados al proyecto investigado. La comisión describe la conducta como una serie de acciones y omisiones que, en conjunto, “desdibujan los límites entre lo público y lo privado”.

Recomendación al Congreso

En las consideraciones finales, los integrantes de la comisión sostienen que los hechos ameritan que el Congreso evalúe si existe responsabilidad política presidencial por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones. El informe señala que la promoción pública de un token no auditado, la inacción frente a advertencias formales y la omisión de activar mecanismos de control interno exceden el marco de decisiones discrecionales.

Qué sigue

La referencia explícita a la necesidad de intervención del Congreso abre el camino a que comisiones legislativas, bloques partidarios o plazos procesales activen pasos institucionales para determinar la situación política del presidente. El informe no equivale a una condena penal; plantea, en cambio, una evaluación política y administrativa sobre la conducta pública del mandatario y de su equipo.


Fuente: El Día