Cómo el sorteo del Mundial 2026 podría separar a Argentina y España hasta la final

Detalles del sorteo y la regla que cambia el cuadro
El sorteo del Mundial 2026 de la FIFA, que se realizará el 5 de diciembre en Washington, incluirá restricciones que pueden hacer que Argentina y España no se crucen hasta la final siempre que ambas terminen primeras de sus grupos. Esa decisión forma parte de la política de la organización para lograr una "distribución equilibrada de los equipos" y afecta la confección tanto de la fase de grupos como del cuadro de eliminación directa.
Cómo funciona la separación de cabezas de serie
Según las pautas difundidas por la FIFA, las cuatro mejores selecciones del ranking se colocarán en bombos que luego serán distribuidos de modo que las primeras dos (en este caso Argentina y España, por el orden del ranking vigente) queden, de manera aleatoria, en cuadros opuestos del diagrama de eliminación. En la práctica eso quiere decir que, si ambas selecciones terminan primeras de sus respectivos grupos, solo podrían enfrentarse en la final del torneo, prevista para el 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.
Condición que rompe la protección
La separación no es absoluta: deja de aplicarse si alguna de las selecciones no termina primera de su grupo. Si Argentina o España finaliza segunda, o si alguna accede a octavos como uno de los mejores terceros (según el formato de 48 equipos), entonces la posibilidad de un cruce antes de la final queda abierta y la restricción se rompe.
Ejemplo práctico y su efecto en el cuadro
El día del sorteo se ubicarán primero las tres selecciones anfitrionas: México (grupo A), Canadá (grupo B) y Estados Unidos (grupo D). Luego se completarán los grupos con los demás bombos. En uno de los ejemplos oficiales que mostró la FIFA, las posiciones han quedado de modo que el líder de un grupo como el C y el líder del E quedarían en la misma mitad del cuadro solo para cruzarse si avanzan hasta la final: de esa forma Argentina y España, si resultan primeras, no se verían antes del partido decisivo.
Separación adicional entre Francia e Inglaterra
El mismo criterio se aplica a la tercera y cuarta selecciones del ranking, que también se distribuirán en cuadros distintos de forma aleatoria. Con Francia y Inglaterra en esos lugares del ranking, el reglamento implica que Argentina evitaría a uno de esos dos hasta la definición y podría cruzarse en semifinales con el otro, dependiendo del sorteo y de la posición final en sus grupos.
Implicancia deportiva
Más allá del viejo dicho de que "para salir campeón hay que ganarle a todos", la medida resulta estratégica para las selecciones consideradas favoritas. Para el equipo de Lionel Scaloni representa un alivio relativo: el formato reduce la probabilidad de choques entre las potencias en fases tempranas y permite diseñar posibles recorridos del cuadro con mayor previsibilidad, siempre sujeto a los resultados en la fase de grupos.
Otras restricciones del sorteo
Además de la distribución de los cuatro mejores del ranking, la FIFA mantiene la regla por la cual en un mismo grupo no puede haber dos selecciones de la misma confederación, con una excepción: la UEFA aportará 16 equipos, por lo que algunos grupos podrán tener hasta dos europeos. El objetivo declarado es lograr equilibrio entre zonas y evitar concentraciones confederativas en un mismo grupo.
Calendario y programación
Un día después del sorteo, el sábado 6 de diciembre, la organización publicará el calendario completo de la fase de grupos con estadios y horarios de inicio. Según el comunicado de la FIFA, esa publicación apunta a garantizar condiciones óptimas para las selecciones y facilitar la transmisión en distintos husos horarios, permitiendo a los aficionados planificar la asistencia y la cobertura televisiva.
Contexto adicional: El Mundial 2026 tendrá un formato ampliado a 48 selecciones, lo que modifica la estructura tradicional de fases y la distribución de cruces en eliminación directa. Ese formato incluye la posibilidad de que algunos terceros de grupo avancen a 16vos, lo que añade capas de combinaciones que pueden alterar la protección entre cabezas de serie si no terminan primeras.
Fuentes: Olé
