Cómo y cuándo impactará el doble ciclón tropical según el SMN

Alerta naranja del SMN por un doble ciclón tropical que ya afecta al país
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que un doble ciclón tropical, gestado en el sur de Brasil, comenzará a impactar en Argentina con lluvias intensas, ráfagas fuertes y un marcado descenso de la temperatura. El organismo emitió alertas —entre ellas naranja para algunas provincias— y recomendó tomar precauciones ante posibles crecidas e inundaciones.
¿Cuándo llegará el fenómeno y a qué zonas afectará?
Según el SMN, las tormentas se intensificarán entre la tarde y la noche del jueves 6 de noviembre en las provincias de Córdoba, San Luis y Mendoza, donde rige alerta naranja. En esas áreas se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h, caída de granizo y precipitaciones de 30 a 50 milímetros en cortos períodos.
El sistema avanzará luego hacia el noreste y el Litoral. Para las provincias del norte argentino —Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa— se prevén lluvias intensas y vientos fuertes desde la madrugada del viernes. Santa Fe y Entre Ríos también podrían sufrir tormentas severas con acumulados entre 40 y 80 milímetros y ocasional caída de granizo.
Qué esperar durante el fin de semana
El ingreso de aire frío desde el sur provocará un descenso notable de las temperaturas, especialmente en el centro del país: las mínimas estarán por debajo de los promedios normales para noviembre, con un perfil más otoñal que primaveral.
Entre la tarde del sábado y la noche del domingo se esperan condiciones inestables que afectarán principalmente a Neuquén, el norte de Río Negro y el sur de Mendoza, con lluvias estimadas entre 20 y 40 milímetros. La inestabilidad podría continuar hasta mediados de la próxima semana, con probabilidad de nuevos episodios en el norte patagónico, la región central y el noreste argentino.
Recomendaciones del SMN
- Permanecer en construcciones cerradas (casas, escuelas, edificios).
- No acercarse a artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.
- Si se viaja, permanecer en el interior del vehículo.
- Evitar circular por calles inundadas o afectadas.
- Cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de ingreso de agua al domicilio.
- Contactar a los organismos de emergencia locales en caso de afectación.
- Tener lista una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono.
Impactos posibles
El SMN advierte sobre el riesgo de crecidas de ríos, inundaciones urbanas y daños por viento y granizo. En zonas agrícolas y ganaderas, las precipitaciones intensas y las ráfagas pueden afectar cultivos y estructuras destinadas al campo. En áreas urbanas, la combinación de lluvia intensa y drenaje insuficiente puede generar anegamientos y complicar la circulación.
Cómo prepararse en 24–48 horas
1) Revisar los anclajes de techos livianos, chapas y carteles. 2) Asegurar objetos sueltos en patios y balcones. 3) Verificar el estado de desagües y cunetas para mejorar la evacuación de agua. 4) Mantener cargados los teléfonos y una radio con pilas para recibir avisos. 5) Tener a mano números de emergencia locales y el lugar seguro más cercano.
Notas sobre la intensidad del fenómeno
El observatorio brasileño MetSul calificó la situación como de «alto riesgo meteorológico» por la combinación de dos centros de baja presión tropical que potencian la volatilidad de la atmósfera sobre la región. Cuando sistemas de este tipo se acercan al continente, generan bandas de tormentas muy concentradas que pueden producir grandes acumulados en pocas horas y ráfagas intensas.
El SMN sigue actualizando los mapas y las alertas según la evolución del sistema. Se recomienda a la población consultar las novedades en el sitio oficial del organismo y atender las indicaciones de protección civil de cada provincia.
Fuente: Clarín
