Viernes, 14 Noviembre 2025
Clases y exámenes afectados en facultades y colegios

Concluye el paro docente; nodocentes anuncian nuevo paro el 20 de noviembre

Tras 72 horas de huelga docente que afectaron facultades y colegios preuniversitarios, Atulp anunció paro sin asistencia el 20 de noviembre por la falta de puesta en marcha de la Ley de Financiamiento Universitario; FATUN convocó nacionalmente el 19.
Aula vacía en la UNLP durante una medida de fuerza
Aula vacía en la UNLP durante una medida de fuerza

Desconcierto por las medidas y efecto en clases y exámenes

El conflicto en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) continúa con alta tensión: mientras concluye el paro docente de 72 horas que afectó a la mayoría de las facultades y a los colegios preuniversitarios, el gremio de los trabajadores no docentes (Atulp) anunció un paro sin asistencia a los lugares de trabajo para el jueves 20 de noviembre, en respuesta a la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario (LFU).

Qué confirmó el gremio y por qué movilizarán

Atulp informó que decidió trasladar su adhesión a la convocatoria nacional de la Federación Argentina de los Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN) —originalmente convocada para el 19 de noviembre— al 20 de noviembre porque en la Ciudad el 19 es día no laborable. La medida de Atulp incluirá además una jornada de visibilización del conflicto a nivel local.

El reclamo central de docentes y nodocentes es la puesta en marcha de la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada por el Congreso con el objetivo de asegurar recursos para el normal funcionamiento de las universidades nacionales. FATUN aseguró en su comunicado que, sin la aplicación de la LFU por parte del Poder Ejecutivo, resulta imposible garantizar la continuidad académica y administrativa de las casas de estudio.

Impacto inmediato: sedes cerradas y exámenes en riesgo

La medida del 20 de noviembre tendrá impacto directo sobre la apertura de sedes, actividades administrativas y el dictado de clases en la UNLP: en muchos edificios la ausencia de nodocentes impide la prestación de servicios básicos (apertura de aulas, limpieza, atención en secretarías), por lo que es probable que se suspendan actividades presenciales y exámenes programados para esa jornada.

El bono y la tensión salarial

A menos de 24 horas del anuncio del cobro de un bono extraordinario de 150.000 pesos junto con el sueldo de noviembre para los nodocentes, el gremio decidió igualmente ratificar la medida. El paquete de reclamos no se reduce a ese bono: docentes y no docentes piden una recomposición salarial y la inclusión en el presupuesto 2026 de partidas que permitan la implementación efectiva de la LFU.

Quiénes son los actores

  • FATUN: federación que agrupa a sindicatos de trabajadores de las universidades nacionales en todo el país. Coordina y convoca medidas a escala nacional cuando se discuten políticas que afectan el sistema universitario.
  • Atulp: sindicato local que nuclea a los trabajadores no docentes de la UNLP. Fue el que comunicó la fecha del paro local.
  • Poder Ejecutivo Nacional: desde el sector gremial reclaman que el Ejecutivo ponga en marcha los mecanismos de financiamiento previstos por la LFU.

Contexto de la Ley de Financiamiento Universitario

La LFU fue pensada para garantizar un piso de financiamiento que permita a las universidades nacionales sostener su funcionamiento: salarios, investigación, infraestructura y políticas de inclusión. Los sindicatos señalan que, sin recursos suficientes y previsibles, las casas de estudio corren el riesgo de ver afectada su actividad académica y su capacidad de investigación.

Qué reclaman los docentes

Los docentes universitarios que participaron del paro de 72 horas exigieron la implementación de la LFU, mejoras salariales y un presupuesto 2026 que contemple la realidad inflacionaria y los costos operativos. Fuentes gremiales recordaron que la demora en la puesta en marcha de la LFU obliga a negociar aumentos de forma fragmentada y con pérdida de capacidad adquisitiva.

Escenario para la semana próxima

Además del paro del 20 de noviembre convocado por Atulp, FATUN mantiene la convocatoria nacional para el 19, por lo que habrá medidas de alcance provincial y nacional en días consecutivos. La conjunción de paros docentes y nodocentes complica la realización de clases, prácticas, exámenes y actos administrativos en la UNLP y puede llevar a la suspensión de instancias evaluativas programadas para la semana siguiente.

Qué puede pasar y cómo se instrumentan las medidas

En la práctica, los paros de nodocentes sin asistencia a los lugares de trabajo suelen implicar la imposibilidad de abrir edificios, lo que obliga a las autoridades universitarias a suspender actividades. Las negociaciones entre sindicatos y el gobierno suelen pasar por instancias de conciliación y audiencias públicas, aunque los plazos y resultados son inciertos cuando la demanda central es la implementación de una ley de financiamiento que depende de decisiones presupuestarias del Ejecutivo.

Cómo afecta a estudiantes y personal

Los estudiantes enfrentan la postergación de clases y exámenes, lo que complica calendarios académicos y procesos de graduación. Para el personal, las medidas representan tanto una herramienta de presión para defender condiciones de trabajo como una fuente de incertidumbre respecto de su continuidad laboral y los servicios prestados a la comunidad universitaria.


Fuentes: El Día

Concluye el paro docente; nodocentes anuncian nuevo paro el 20 de noviembre