Copa Billie Jean King: Argentina con equipo completo y la chance de llegar a los Qualifiers

Argentina va por los Qualifiers de 2026 en la Copa Billie Jean King
La Copa Billie Jean King puso a la Argentina otra vez en posición de pelear por los Qualifiers de 2026. La capitana Mercedes Paz convocó a Solana Sierra, María Lourdes Carlé, Julia Riera, Jazmín Ortenzi y Luisina Giovannini; el conjunto tendrá la localía en Córdoba y enfrenta a Eslovaquia y Suiza con la posibilidad concreta de ganar el grupo y clasificar a la instancia que evita volver a la zona americana.
El equipo y las razones para ilusionarse
Paz llamó a las cinco mejores jugadoras disponibles y todas aceptaron la convocatoria, un dato a favor del proyecto. Solana Sierra será la primera singlista: su potencia y juego agresivo la posicionan como la carta principal en las series de polvo de ladrillo. Carlé aparece como la acompañante lógica en los individuales, aunque Julia Riera también tiene opciones según la condición física y la mejor semana de entrenamientos de cada una. En dobles, la dupla Carlé-Riera se perfila como la combinación más probable.
Los rivales y el factor localía
Argentina comparte el grupo con Eslovaquia y Suiza, selecciones que llegan con ausencias importantes. Las eslovacas no contarán con Mia Pohankova ni con Tereza Mihalikova, aunque presentan a Rebecca Sramkova y Viktoria Hruncakova como sus singlistas más fuertes. Suiza, por su parte, no tendrá a Belinda Bencic ni a Viktorija Golubic; su apuesta recaerá en Simona Waltert, única top 100 del equipo.
La Federación Internacional de Tenis autorizó la localía luego de verificar que se cumplen los estándares organizativos. Jugar en Córdoba, sobre polvo de ladrillo y con el apoyo del público, es una ventaja que puede influir en el rendimiento de las argentinas.
Formato y contexto competitivo
La Copa Billie Jean King por equipos exige planteamientos cortos y de alta intensidad: cada punto individual y el duelo de dobles pesan por su inmediatez. El crecimiento del tenis femenino argentino en los rankings, la mayor cantidad de torneos en el país y la presencia de varias jugadoras en escalafones ATP/WTA otorgan argumentos deportivos para pensar en una clasificación. La experiencia reciente en torneos locales como el WTA 125 de Tucumán —donde varias integrantes del plantel tuvieron buenas actuaciones— aporta confianza a la capitana y al cuerpo técnico.
Qué esperar en Córdoba
Si las argentinas juegan sueltas y sin presión, la lógica indica que pueden dominar la serie: la alternativa para la selección será sostener el nivel en singles y resolver con eficacia el doble, donde la combinación local podría marcar diferencias. La decisión final sobre el orden de las singlistas y la dupla de dobles dependerá de las semanas de entrenamientos y del estado físico de cada jugadora.
En resumen: Argentina llega con equilibrio entre talento y expectativa. La convocatoria de Mercedes Paz apunta a consolidar el crecimiento del tenis femenino nacional y a aprovechar la localía para escalar a los Qualifiers 2026, lo que significaría evitar la zona americana en el próximo ciclo.
Fuentes: Clarín
