Córdoba colocó títulos de deuda por 70.000 millones de pesos

La Municipalidad anunció la colocación que cubrirá compromisos financieros y obra pública
La Municipalidad de Córdoba informó la colocación de títulos de deuda por 70.000 millones de pesos, monto máximo autorizado, en una operación destinada a cubrir compromisos de corto y mediano plazo, financiar obra pública y sostener la prestación de servicios. El anuncio fue difundido por la Secretaría de Administración Pública y Capital Humano.
Qué dijo el gobierno municipal
El secretario Sergio Lorenzatti afirmó que la operación “representa la confianza de los bancos e inversores en el municipio, quienes entienden que la ciudad va a cumplir con sus obligaciones, como lo ha hecho siempre”. Desde la comuna consignaron que los fondos corresponden a los “Títulos de Deuda 2025 Serie II” y que se emplearán en los compromisos financieros y obras previstas.
Condiciones y estructura de la emisión
Los títulos tendrán un plazo de 15 meses y se amortizarán en tres cuotas: 25% en el mes 13, 25% en el mes 14 y 50% en el mes 15. El instrumento devengará una tasa de interés variable (TAMAR) más un margen, con pagos mensuales. La suscripción podrá hacerse en efectivo o en especie, aceptando la integración mediante las Letras del Tesoro Serie LI y LII.
Además, la emisión contará con una cesión en garantía de los flujos derivados de la recaudación de la contribución que gravita sobre la actividad comercial, industrial y de servicios para grandes contribuyentes (tipo 3), según detalló el comunicado oficial.
Calificación de riesgo y antecedentes fiscales
La agencia Moody’s Local Argentina evaluó la situación crediticia del municipio resaltando “fortalezas crediticias y una tendencia a presentar márgenes operativos positivos”. Moody’s Local destacó también los esfuerzos de racionalización del gasto que permitieron alcanzar superávit primario en los dos últimos ejercicios, y consideró los niveles de deuda relativamente moderados frente a otras jurisdicciones.
En esa línea, el municipio recordó que a fines de septiembre afrontó con fondos propios la cuarta cuota de la deuda contraída en moneda extranjera en 2016, por un total de 22,8 millones de dólares, un antecedente que el gobierno local presenta como un indicador de cumplimiento.
Impacto presupuestario y uso de los fondos
Según lo informado, los recursos de esta colocación deben atender vencimientos financieros inmediatos y fortalecer la ejecución de obra pública y la prestación de servicios municipales. Para un gobierno local, la combinación de financiamiento de corto plazo y garantía sobre flujos específicos busca reducir presión sobre el tesoro municipal corriente, pero aumenta la necesidad de gestionar la liquidez hacia el vencimiento de los títulos.
El recurso a títulos de corto plazo —15 meses— implica que en el horizonte cercano la Municipalidad deberá revalidar su acceso al mercado o disponer de reservas y recaudación para cubrir las amortizaciones programadas.
Contexto nacional
La colocación ocurre en un contexto de fragilidad en la actividad económica a nivel nacional, tal como lo destacó el propio Lorenzatti al subrayar que la operación constituye “un respaldo muy importante” para la gestión municipal. En general, las emisiones subnacionales suelen analizarse tanto por su impacto local —obra e inversión— como por su señal al mercado sobre la sostenibilidad fiscal del ente emisor.
Fuentes: Perfil
