Miércoles, 26 Noviembre 2025
Material formativo y campaña en Semana de recuerdo a víctimas viales

Córdoba presentó una guía de estudio renovada para tramitar la licencia de conducir

La nueva guía de la Municipalidad de Córdoba actualiza contenidos sobre señalamiento, velocidades y normas; forma parte de un paquete de acciones educativas y controles viales para reducir siniestros.
Presentación de la nueva guía de estudio para licencia de conducir en Córdoba
Presentación de la nueva guía de estudio para licencia de conducir en Córdoba

Guía de estudio actualizada y acciones de educación vial en la ciudad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección de Educación Vial, presentó una nueva Guía de Estudio para quienes tramitan por primera vez o renuevan la licencia de conducir. El material aborda señales, prioridades, velocidades y conductas seguras, con un enfoque preventivo y didáctico pensado para reducir siniestros viales.


Objetivo y contenido de la guía

El objetivo declarado por las autoridades es ofrecer un material claro, práctico y visual que facilite el aprendizaje de normas de tránsito y promueva la conducción responsable. La guía incluye explicaciones sobre señalamiento uniforme, normas de circulación, requisitos para circular, velocidades permitidas, prioridad de paso, maniobras seguras y conductas prohibidas. También aborda aspectos sobre seguridad vehicular, alcoholemia y actuación ante siniestros viales.

Además, para conductores profesionales se incorporan contenidos específicos de ordenanzas que regulan el transporte urbano de pasajeros, trolebuses, autos de alquiler con chofer, transporte escolar y servicios especiales.


Por qué se presentó ahora

La iniciativa se lanzó en el marco de la Semana en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales, que busca concientizar sobre la prevención y acompañar a familias afectadas. Según datos citados en la presentación, en 2024 fallecieron 4.027 personas en la Argentina por siniestros viales, de las cuales 76 tuvieron lugar en la ciudad de Córdoba. Las autoridades señalaron que la mayor parte de los siniestros responde al factor humano: exceso de velocidad, alcohol y distracciones.


Programas educativos complementarios

La Dirección de Educación Vial informó además que durante el año implementó dos programas en escuelas: visitas a alumnos de quinto y sexto año —quienes están más cerca de obtener la licencia— con la campaña "Bajá un cambio", un taller práctico y audiovisual; y recorridas al Centro de Tránsito para niveles iniciales hasta segundo grado. Cerca de 3.000 estudiantes de distintos niveles habrían participado en estas actividades durante el año.

La municipalidad buscará ampliar la llegada de estos programas: la intención es duplicar la cantidad de estudiantes participantes desde el inicio del ciclo lectivo 2026.


Controles y límites de velocidad

En los últimos meses la Secretaría de Movilidad y Tránsito implementó controles de velocidad en avenidas y calles. En los primeros meses hubo un 9% de infractores detectados y un promedio de 14.000 inspecciones vehiculares. Según el Código de Tránsito Municipal, los límites máximos son: 20 km/h en pasos a nivel; 30 km/h en esquinas y proximidades a escuelas y clubes; 40 km/h en calles y 60 km/h en avenidas y en rutas que atraviesen zonas urbanas.

Recientemente también se presentó un Manual de Procedimientos de la Policía Municipal de Tránsito para unificar y eficientizar la labor de los inspectores durante los controles vehiculares.


Cómo acceder a la guía y participar en los programas

Las escuelas y colegios interesados en participar de los programas educativos deben inscribirse a través del formulario disponible en la biografía de la cuenta de Instagram de la Subsecretaría de Movilidad y Tránsito de Córdoba. Allí se asignan fechas para las visitas y actividades.

Las autoridades subrayaron que la guía está pensada tanto para aspirantes a la licencia como para quienes renuevan, y que su utilidad depende del compromiso individual: una ciudad más segura resulta de conductas más responsables al volante.


Fuentes: La Voz