Corrientes quiere ser punta de lanza en la exportación de carne de búfalo tras misión a India

Misión comercial: contactos en Nueva Delhi y Mumbai y potencial para carnes y forestoindustria
La misión encabezada por el gobernador Gustavo Valdés a India generó interés en productos correntinos como la carne de búfalo, la forestoindustria, el arroz y la citricultura. El ministro de Producción, Claudio Anselmo, dijo que la visita abrió contactos con importadores e inversores y que Corrientes podría convertirse en "punta de lanza" para la apertura de ese mercado.
Según Anselmo, la comitiva provincial mantuvo reuniones en Nueva Delhi y Mumbai con empresas que ya importan productos desde Argentina, principalmente madera y derivados de resina de pino, y que ahora mostraron curiosidad por productos alimenticios correntinos. En radio La Red de Corrientes, el ministro señaló que la India, por su magnitud demográfica y el crecimiento de su clase media, representa una oportunidad para la exportación de alimentos y para atraer inversiones en infraestructura.
Carne de búfalo: limitaciones y potencial
En la entrevista, Anselmo destacó la "mucha recepción" que tuvo la propuesta de desarrollar la cadena de carne de búfalo desde Corrientes. Hoy Argentina no exporta carne de búfalo por falta de volumen; en ese marco, la provincia evalúa si puede liderar la agregación de producción necesaria para iniciar los envíos.
El funcionario advirtió que la habilitación de frigoríficos exportadores es un requisito clave y que se trata de procesos que requieren inversión y planificación a mediano plazo. Esos pasos incluyen trámites sanitarios, certificaciones y capacidad industrial para faena y cadena de frío.
Interés en forestoindustria, arroz y cítricos
Además de la carne de búfalo, la delegación recibió consultas por productos de la forestoindustria. Anselmo mencionó el interés de una asociación de madereros en Gujarat —un estado con gran actividad maderera— que ya importa rollos de madera y busca ampliar contratos. También hubo consultas por arroz y citrus, rubros con tradición en Corrientes y con potencial de diversificación hacia mercados asiáticos.
Pasos siguientes y desafíos
El trabajo posterior a la misión, según el ministro, será articular los contactos generados con productores y empresarios correntinos. Eso implica coordinar entre el sector público y privado para avanzar en estudios de mercado, adaptaciones productivas, inversión en logística y habilitación sanitaria.
La estrategia anunciada apunta a construir oferta exportable suficiente —incluida la posibilidad de concentrar rodeos de búfalos que permitan volumen de faena— y a buscar inversores interesados en plantas frigoríficas y en infraestructura vinculada a la exportación.
Contexto económico
India es uno de los mercados globales de mayor crecimiento y su clase media en expansión demanda proteínas y productos procesados. Para provincias como Corrientes, con producción de carne, madera, arroz y cítricos, abrir canales hacia Asia representa una oportunidad para diversificar destinos y agregar valor productivo. No obstante, el proceso exige tiempo, inversiones y cumplimiento de normas sanitarias internacionales.
Desde el gobierno provincial dejaron en claro que la misión fue el inicio de un trabajo de seguimiento. Ahora resta que los contactos pasen a propuestas concretas y que productores locales evalúen la factibilidad técnica y económica de embarcarse en esa apertura.
