Crean la carrera de Investigador de Delitos para profesionales en la Policía Federal

Resolución publicada en el Boletín Oficial formaliza la nueva carrera para ingreso a la PFA
La creación de la Carrera de "Investigador de Delitos para Profesionales", la Policía Federal Argentina y la ministra Patricia Bullrich fueron los ejes del anuncio formalizado hoy mediante la resolución 1291/2025 del Ministerio de Seguridad, publicada en el Boletín Oficial. La medida forma parte del proceso de reforma institucional impulsado por el Decreto N° 383/2025 destinado a modernizar y actualizar el funcionamiento de la fuerza.
El Ministerio de Seguridad publicó la resolución 1291/2025, que oficializa la creación de una carrera específica para profesionales que ingresen a la Policía Federal Argentina con perfil orientado a la investigación de delitos. La iniciativa había sido anunciada en días previos por la ministra Patricia Bullrich y ahora quedó plasmada en el instrumento administrativo que se publicó en el Boletín Oficial.
Qué implica la nueva carrera
La resolución establece la existencia de una carrera denominada "Investigador de Delitos para Profesionales" dentro del marco de ingreso a la PFA. Según el comunicado oficial, la medida se inscribe en la reforma prevista por el Decreto N° 383/2025, cuyo objetivo declarado es modernizar y actualizar la estructura y el funcionamiento de la fuerza federal.
En términos generales, el planteo del Gobierno apunta a incorporar perfiles profesionales especializados al trabajo investigativo de la fuerza federal. Ese enfoque busca, según el anuncio ministerial, complementar las capacidades tradicionales de la PFA con formación y herramientas técnicas que faciliten investigaciones complejas. La resolución formaliza la carrera pero no reemplaza otros escalafones existentes en la institución.
Lo que aún no está claro
En el comunicado público que acompaña la resolución no se detallaron, al menos en el sumario difundido, aspectos operativos que suelen interesar a quienes podrían aspirar a la nueva carrera: requisitos de ingreso (títulos o experiencia profesional concretos), régimen de selección, número de vacantes iniciales, estructura de formación y capacitación, duración de la carrera, régimen salarial y régimen disciplinario específico. Esos puntos suelen definirse en reglamentos complementarios o en resoluciones posteriores.
La ausencia de información completa en la síntesis oficial obliga a esperar la publicación del texto íntegro de la resolución en el Boletín Oficial y de eventuales disposiciones reglamentarias que especifiquen requisitos y cronogramas. También será necesario seguir la comunicación del Ministerio para conocer los plazos de inscripción y los criterios de evaluación.
Contexto institucional
La Policía Federal Argentina es la fuerza de seguridad a nivel nacional con competencias en delitos federales y en tareas de seguridad interior que le son atribuidas por la normativa vigente. Durante los últimos años hubo distintos debates públicos sobre la organización y la especialización de las fuerzas federales; la creación de carreras para perfiles técnicos o profesionales se presenta como una respuesta del Ejecutivo para incorporar capacidades específicas sin modificar de raíz otros escalafones policiales.
El Decreto N° 383/2025, mencionado por la resolución, fue promulgado con el fin declarado de modernizar y actualizar el funcionamiento de la PFA. La resolución 1291/2025 es uno de los instrumentos que, según la cartera de Seguridad, ponen en marcha esa reforma. Habrá que observar cómo se articulan estas medidas con los institutos de formación policial existentes y con las competencias de otras fuerzas y organismos especializados, como la Procuración General y las fiscalías federales que conducen las investigaciones judiciales.
Reacciones y próximos pasos
Hasta el momento de esta publicación no se registraron comunicados públicos de gremios policiales, asociaciones de magistrados o colegios profesionales que den cuenta de una posición institucional sobre la medida. Tampoco se difundieron criterios técnicos sobre la articulación entre la nueva carrera y las estructuras académicas o de formación profesional externas.
Los pasos a seguir serán, previsiblemente, la publicación completa del texto de la resolución en el Boletín Oficial, la eventual emisión de normas complementarias que definan requisitos y cronograma, y la apertura de convocatorias si el Ministerio decide iniciar incorporaciones en el corto plazo. Para quienes puedan interesarles la carrera, será clave seguir las publicaciones oficiales y los canales del Ministerio de Seguridad para acceder a la información completa.
