Miércoles, 26 Noviembre 2025
Nuevo organismo para control de fronteras

Crearán la Policía Migratoria: el Gobierno busca reforzar las fronteras bajo Seguridad

El Gobierno presentará una Agencia Nacional de Migraciones con una fuerza civil-policial para cubrir pasos fronterizos y aeropuertos; apunta a reforzar controles y modernizar registros.
Acto oficial: autoridades durante anuncio en Oficina Nacional de Migraciones
Acto oficial: autoridades durante anuncio en Oficina Nacional de Migraciones

Un nuevo organismo para control migratorio y competencias en pasos fronterizos

El Gobierno anunció la creación de la Policía Migratoria, una fuerza que dependerá del Ministerio de Seguridad y cuyo objetivo declarado es "reforzar las fronteras". La presentación oficial, programada a las 14:45 en la Oficina Nacional de Migraciones, estará encabezada por la ministra Patricia Bullrich y la designada para sucederla, Alejandra Monteoliva.


Qué cambiará y de qué se habla

Según el comunicado oficial difundido por el Ministerio de Seguridad, la nueva Agencia Nacional de Migraciones (ANM) —con su estructura operativa conocida como Policía Migratoria— reemplazaría a Gendarmería en el control de pasos fronterizos y a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en aeropuertos. El proyecto tiene respaldo en una iniciativa del diputado Gerardo Milman y plantea un modelo mixto que combinaría personal civil y efectivos de fuerzas federales ya existentes.

Inspiración en modelos internacionales y objetivos declarados

En la previa del anuncio, fuentes oficiales compararon el diseño aspirado con organismos como el Homeland Security de Estados Unidos (con su Border Patrol y la TSA), buscando una integración con enfoque de seguridad. En los comunicados se subrayó la intención de professionalizar el control migratorio, mejorar registros y focalizar en el tratamiento de personas con antecedentes penales.

Implicaciones prácticas

Si la iniciativa prospera en su articulado legal y operativo, implicaría reasignaciones de funciones y personal entre fuerzas federales, además de la capacitación y equipamiento necesario para operar en pasos fronterizos, aeropuertos y puestos limítrofes. Entre los desafíos figuran la coordinación con Cancillería, la Oficina Nacional de Migraciones y la administración de fronteras para tramitar ingresos y egresos, y la garantía de respeto a los derechos humanos en los procedimientos migratorios.

Reacciones y debates

El anuncio llegó en un contexto político de debate sobre seguridad y control fronterizo. Fuentes cercanas al Ministerio destacaron que la medida busca prevenir delitos vinculados al crimen organizado y mejorar el registro de personas. Organizaciones de derechos humanos y sectores políticos suelen reclamar que cualquier reforma ecuestre garantice debida protección legal para solicitantes de asilo, migrantes irregulares y víctimas de trata; esas voces podrán participar de la discusión pública durante la implementación.

Próximos pasos

En el acto se detallarán funciones, capacidades operativas y el proceso de integración al Ministerio de Seguridad. La implementación demandará definiciones técnicas, presupuesto y coordinación interinstitucional. Además, el vínculo con las fuerzas actuales (Gendarmería y PSA) será un punto clave en la transición, tanto en términos de competencias como de recursos humanos.


La creación de una Policía Migratoria reabre el debate sobre el equilibrio entre seguridad fronteriza y garantías migratorias. Habrá que seguir la letra del proyecto y los instrumentos que el Ejecutivo presente para conocer cómo se plasmarán esos cambios en el terreno.

Fuentes: El Día (La Plata)