Martes, 18 Noviembre 2025
Plantas en tensión y salarios demorados

Crisis en Granja Tres Arroyos: plantas en riesgo y sueldos demorados

La principal productora avícola del país enfrenta demoras salariales y riesgo de cierre parcial de plantas; los gremios negocian depósitos y priorizan garantizar empleo.
Planta de procesamiento avícola de Granja Tres Arroyos
Planta de procesamiento avícola de Granja Tres Arroyos

Situación actual y reclamos gremiales

La crisis en Granja Tres Arroyos afecta la producción avícola y genera demoras en el pago de salarios, según denuncias de los trabajadores y los gremios. La compañía, que produce 700000 pollos por día y emplea a 7000 personas en Argentina y Uruguay, atravesó un procedimiento preventivo en diciembre de 2024 y hoy sus plantas operan con tensión por problemas financieros y la caída de mercados de exportación.

Qué está ocurriendo en las plantas

El grupo Granja Tres Arroyos (GTA) opera instalaciones en la provincia de Buenos Aires —Ezeiza, Esteban Echeverría, Capitán Sarmiento y Brandsen—, dos plantas en Concepción del Uruguay (Entre Ríos), una en Córdoba y otra en Uruguay. Según reportes sindicales, en las últimas semanas hubo demoras en los depósitos salariales en Brandsen y en las plantas entrerrianas; en una de las plantas de Concepción del Uruguay los trabajadores señalaron que en la última quincena de octubre solo percibieron el 20% de la remuneración correspondiente.

Acciones gremiales y negociación

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) indicó que en los próximos días se realizarían depósitos para cubrir el 80% restante adeudado. Días atrás el propio grupo logró desactivar un paro de 48 horas programado en la planta de Brandsen. La filial local del Sindicato de la Carne advirtió que la situación “compromete tanto los ingresos como la estabilidad de los trabajadores” y reclamó respuestas inmediatas de las autoridades, al tiempo que remarcó la prioridad por mantener la continuidad laboral.

Posibles cierres y reubicaciones

En el sector circulan versiones sobre cierres parciales de instalaciones, aunque fuentes consultadas por los sindicatos indican que la intención de la empresa —si llegara a reducir planta— sería transferir operarios a las plantas que permanezcan activas en lugar de aplicar despidos masivos. No obstante, no hubo confirmación oficial por parte de la compañía: Clarín intentó comunicarse sin respuesta.

Causas de la crisis y datos de escala

La crisis se profundizó tras la pérdida del mercado chino como destino tras la gripe aviar de 2023, evento que representó para el sector exportador argentino una caída de US$ 160 millones y redujo el peso de las ventas externas para Granja Tres Arroyos: la empresa pasó de exportar el 33% al 25% de su producción. Fundada en 1965, la firma se expandió desde la Ciudad de Buenos Aires y, desde 2006, tiene operaciones también en Uruguay, donde es el mayor exportador avícola del país oriental. El grupo controla además las marcas Cresta Roja, La Comarca y Jet Food y declara una facturación anual aproximada de US$ 1.300 millones.

Impacto económico y social

La potencial reducción de actividad en plantas tiene efectos directos sobre el empleo local en las localidades donde se ubican las fábricas y sobre la cadena avícola: productores integrados, transportistas y proveedores. Para los trabajadores, la demora en salarios y la incertidumbre sobre la continuidad laboral generan presión económica inmediata en familias que dependen de esos ingresos.

Qué reclaman y qué podría pasar

  • Los gremios piden pagos inmediatos y garantías de mantenimiento de las fuentes de trabajo.
  • Empresarios buscan alternativas para reducir costos y mantener la operatoria.
  • Si la recuperación de mercados de exportación se demora, la presión financiera sobre el grupo seguirá siendo alta.

Contexto para el lector: El sector avícola exportador experimentó una fuerte caída de destinos tras la gripe aviar 2023; por ese motivo, varias empresas del rubro tuvieron que readecuar su estructura de costos y volumen de ventas. Mantener mercados externos y asegurar el abastecimiento interno son claves para sostener empleo y producción.

Fuentes: Clarín