Cristina Kirchner criticó al modelo de Milei desde el Encuentro de Mujeres: "Vivimos la libertad para la desesperación"

Mensaje de la ex presidenta en Corrientes y crítica al modelo económico
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner envió un audio al 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries realizado en Corrientes, durante la actividad conocida como "Plaza Cristina Libre". En el mensaje, que duró poco más de seis minutos, sostuvo una crítica dura al modelo económico del presidente Javier Milei y afirmó que millones de argentinos están "privados de su libertad" por la deuda, la pérdida de trabajo y la incapacidad de llegar a fin de mes.
Los puntos centrales del audio
En su intervención, CFK puso el foco en la relación entre libertad y situación económica: dijo que la libertad no se reduce a la posibilidad de circular, sino que incluye la capacidad de elegir una vida con trabajo digno, educación y seguridad económica. Enumeró, además, efectos que atribuyó al modelo actual:
- Pérdida de oportunidades laborales para jóvenes y dificultad para acceder a educación por el desfinanciamiento.
- Endeudamiento creciente de familias que, aun con empleo formal, no logran llegar a fin de mes.
- Ajustes que golpean a jubilados, quienes muchas veces enfrentan la opción entre comprar medicamentos o alimentos.
- Cierres de fábricas y pérdida de puestos de trabajo en distintos sectores.
Concluyó con una frase que el acto replicó: "Hoy vivimos la libertad para la desesperación. Libertad para la tristeza infinita que se adivine en los gestos de cada vecino".
Contexto del Encuentro y del acto alternativo
El audio fue reproducido en la explanada del puente General Manuel Belgrano, en una actividad organizada por diversas agrupaciones que se identificaron con la figura de Cristina Kirchner y que no formaban parte de la agenda oficial del Encuentro. CFK recordó, además, que Corrientes fue la última provincia que visitó antes de que la experiencia política que mencionó como "la encarcelaran y proscribieran", frase con la que aludió a la situación que ella misma describió.
Reacciones y alcance político
El mensaje busca articular una crítica política que trasciende lo económico: apela a la movilización y a la construcción colectiva como caminos para recuperar derechos y oportunidades. CFK instó a las militantes a convencer a otros argentinos y argentinas de que merecen una vida mejor y señaló que ese objetivo depende de combinar el esfuerzo individual con un proyecto colectivo.
La difusión del audio en el Encuentro de Mujeres amplifica su llegada a un público que incluye organizaciones sociales, sindicales y movimientos feministas, y alimenta el debate político en torno a la visión del modelo de gobierno en curso.
Qué significa para la agenda pública
El mensaje suma un capítulo más a la polarización política nacional y refuerza el rol público de la ex mandataria como referente para sectores opositores al actual Gobierno. A su vez, coloca en la agenda temas como el empleo, la deuda, el financiamiento de la educación y la situación de los jubilados, que son ejes recurrentes en la discusión sobre las políticas públicas y su impacto social.
La reproducción del audio en un espacio del Encuentro y sus declaraciones sobre libertad, deuda y desempleo serán parte de las conversaciones políticas y mediáticas de los próximos días, tanto en ámbitos parlamentarios como en la opinión pública.
Fuente: Perfil
