Martes, 18 Noviembre 2025
Documento de 400 páginas y debate en el Partido Justicialista

Cristina Kirchner presentó un proyecto económico y convocó al debate dentro del PJ

Cristina Kirchner presentó en San José 1111 un documento confeccionado por más de 80 economistas, de más de 400 páginas, para debatir dentro del Partido Justicialista un modelo productivo, federal y con metas claras; la propuesta será abierta y busca consensos frente a reformas del Gobierno.
Cristina Kirchner durante la presentación del proyecto económico en San José 1111
Cristina Kirchner durante la presentación del proyecto económico en San José 1111

Documento colectivo de más de 400 páginas y debate interno

Cristina Kirchner recibió en San José 1111 a un grupo de más de 80 economistas para presentar un proyecto económico que, según detalló, resultó de más de 45 jornadas de trabajo en comisiones y culminó en un texto de más de 400 páginas. La iniciativa busca plantear un modelo productivo “más simple, productivo y federal” y se abrirá a discusión dentro del Partido Justicialista.

Qué se presentó y cómo fue el trabajo técnico

La expresidenta explicó que los economistas elaboraron un documento amplio que no está cerrado: será una hoja de ruta abierta al intercambio y a nuevas propuestas. En los términos que difundió, la propuesta apunta a ordenar prioridades, fijar metas claras y dar continuidad a políticas que favorezcan la producción, la soberanía y la inclusión.

La convocatoria incluyó más de 80 profesionales que trabajaron en comisiones durante más de 45 jornadas. Cristina describió el resultado como un insumo técnico pensado para iniciar un debate amplio en el seno del Partido Justicialista.

Ejes planteados y alcance político

Según lo informado, el documento hace foco en un modelo productivo federal: propone prioridades vinculadas a la industria y al desarrollo equilibrado entre regiones. La propuesta, dijo la expresidenta, pretende evitar la “macroeconomía del desacuerdo” y buscar acuerdos básicos que reduzcan cambios bruscos en la política económica.

También destacó que el país atraviesa “una encrucijada histórica”, en un mundo con tensiones entre potencias, avances tecnológicos y desafíos energéticos. En ese contexto pidió orden y metas claras para evitar nuevas crisis económicas y sociales.

Contexto: elecciones, debates y el gobierno actual

Cristina vinculó la urgencia del debate a la agenda nacional: mencionó que, en paralelo, el Gobierno nacional impulsa reformas económicas que generan conflicto en la sociedad y en distintos sectores productivos. Con esa referencia evoca la necesidad de consensos que permitan continuidad y previsibilidad, según su lectura.

Qué significa abrir el texto al Partido Justicialista

La intención de la exposición es someter el documento a la discusión interna del Partido Justicialista —la principal fuerza peronista del país—. El PJ es un espacio con estructuras orgánicas provinciales y nacionales que históricamente actúa como foro para debates programáticos y decisiones electorales. Abrir el documento al partido supone que el texto podrá recibir aportes, críticas y eventuales adaptaciones antes de transformarse en propuestas públicas o en lineamientos para un eventual programa económico.

Reacciones previsibles y próximos pasos

La presentación en San José 1111 busca activar un debate que incluye actores técnicos y políticos. Cristina señaló que el texto no pretende ser la palabra final sino un punto de partida. No se anunciaron por ahora fechas concretas para foros públicos ni para la incorporación formal de aportes de sectores sociales o productivos.


Contexto histórico

La presentación se realizó en el Día de la Militancia, fecha que recuerda el regreso de Juan Domingo Perón al país el 17 de noviembre de 1972 y que el peronismo conmemora como un momento de reagrupamiento político. Cristina recordó ese significado durante su exposición y vinculó la conmemoración con la necesidad de recuperar una agenda política y económica con objetivos definidos.

Qué falta por confirmar

  • Fechas y mecanismos concretos para el debate en el Partido Justicialista.
  • Si el documento se traducirá en propuestas legislativas o en un programa de gobierno concreto.
  • La recepción formal de otros actores políticos y sociales fuera del espacio peronista.

La presentación en San José 1111 marca el inicio público de una iniciativa técnica y política que, según sus impulsores, busca ofrecer una alternativa de ordenamiento económico con foco en la producción y la federalización del desarrollo. El texto quedó disponible para aportes internos y la dirigencia del PJ deberá definir cómo y cuándo lo incorpora a su agenda propia.


Fuente: El Intransigente