Viernes, 07 Noviembre 2025
Un Superclásico y una fecha de F1 que se evitaron solapar

Cuando el Superclásico se adelantó por la Fórmula 1: el Boca–River que quedó en la memoria

En 1998 el Superclásico entre Boca y River se adelantó al sábado para no coincidir con el regreso de la Fórmula 1 al Autódromo Oscar y Juan Gálvez; Boca ganó 3-2 con goles de Palermo y una actuación que quedó como recuerdo de aquel fin de semana compartido con la carrera en Buenos Aires.
Superclásico Boca vs River y la F1 en Buenos Aires
Superclásico Boca vs River y la F1 en Buenos Aires

En 1998 la Bombonera vivió un Superclásico adelantado por una fecha de la F1

En abril de 1998 el Superclásico entre Boca y River se adelantó al sábado 11 de abril para no coincidir con el Gran Premio de Fórmula 1 que se disputó ese fin de semana en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez. La medida permitió que los aficionados pudieran seguir ambos espectáculos deportivos: el sábado la Bombonera y el domingo los motores en el circuito porteño.

Cómo llegó el cambio de fecha

El evento no fue habitual: la Fórmula 1 volvía a disputar una carrera en Buenos Aires —una prueba que, hasta hoy, no volvió a realizarse en el calendario de la máxima categoría— y la coincidencia obligó a reacomodar el calendario local para evitar solapamientos. De esa manera, el Superclásico se programó para un sábado a la tarde, y el automovilismo ocupó la jornada dominical.

Formaciones y desarrollo del clásico

Boca presentó como titular a Roberto "Pato" Abbondanzieri; César Castillo, Jorge Bermúdez, Néstor Fabbri, Aníbal Matellán; Nolberto "Ñol" Solano, Mauricio Serna, Rodolfo Arruabarrena; Guillermo Barros Schelotto, Claudio Paul Caniggia y Martín Palermo. River alineó con Roberto Bonano; Hernán Díaz, Celso Ayala, Eduardo Berizzo, Diego Placente; Roberto Monserrat, Marcelo Gómez, Juan Pablo Sorín, Santiago Solari; Marcelo Salas y Sebastián Rambert.

El partido fue vibrante. El conjunto de River abrió el marcador a los 36 minutos del primer tiempo con un gol del "Indiecito"; en la segunda mitad el chileno desperdició un penal a los 8 minutos. A los 11 minutos, Boca igualó por medio del "Pájaro"; a los 24 Palermo dio vuelta el resultado; cuatro minutos después, de cabeza, el "Vasco" selló el 3-1 parcial. "Toto" fue expulsado a los 35 minutos y, sobre el final, el "Matador" anotó el 3-2 definitivo para cerrar el encuentro a favor del equipo azul y oro.

El fin de semana de F1 en Buenos Aires

En la clasificación de la Fórmula 1 del sábado, David Coulthard marcó el mejor tiempo con 1 minuto 25 segundos y 852 milésimas. En la carrera del domingo, Michael Schumacher se llevó la victoria con su Ferrari y registró la vuelta más rápida en 1 minuto 28 segundos y 216 milésimas. Aquella edición quedó en la memoria por el regreso temporal de la categoría al circuito porteño.

Por qué la anécdota sigue vigente

La coincidencia de calendarios entre dos espectáculos de magnitud nacional —el Superclásico y la Fórmula 1— dejó una imagen curiosa: un sábado de pasión futbolera en La Bombonera y un domingo para los amantes de la velocidad. El episodio se recuerda como una muestra de la diversidad deportiva que puede convivir en una misma ciudad cuando se planifica con antelación.

Vínculo con el presente del automovilismo argentino

El texto original remarca un elemento actual: Franco Colapinto, piloto argentino, compite hoy en la Fórmula 1 con Alpine y participa en el calendario internacional. Su presencia contribuye a que eventos en pistas como Interlagos sigan captando la atención del público local y generan conexiones entre la historia del automovilismo argentino y su presente en la máxima categoría.

Legado

Aquel fin de semana de 1998 quedó como anécdota y como ejemplo de coordinación entre disciplinas. Para los hinchas que estuvieron presentes, la memoria de los goles, las formaciones y el ruido de los motores forman parte de un mismo recuerdo: un doble espectáculo que resumió el amor argentino por el fútbol y la velocidad.


Fuente: El Intransigente