Cuánto cuesta la hora de niñera en noviembre 2025: referencia y factores clave

Valor de referencia y contexto del salario para niñeras en noviembre 2025
El valor de referencia de la hora de niñera en noviembre 2025 se mantiene vigente tras la última actualización acordada en septiembre de 2025. El salario mínimo del sector afecta directamente la liquidación mensual y el cálculo por hora; además, el monto final depende de si el trabajo es con retiro o sin retiro y de la cantidad de horas semanales.
Desde el acuerdo salarial de septiembre, no hubo modificaciones públicas que alteren la referencia utilizada para calcular la hora de trabajo en tareas de asistencia y cuidado de personas en hogares. Esa referencia sirve como guía para empleadores, trabajadoras y sindicatos al momento de pactar horas, registrar aportes y liquidar remuneraciones.
Qué factores determinan el valor de la hora
- Régimen de prestación: el trabajo con retiro y el trabajo sin retiro no se remunera de la misma forma porque cambian jornadas, viáticos y derechos asociados.
- Cantidad de horas semanales: la jornada habitual (parcial o completa) modifica el cálculo horario cuando se prorratea el salario mensual.
- Categoría y tareas específicas: las funciones pueden variar entre asistencia general, cuidados de personas mayores, niñeras o tareas combinadas; cada convenio o acuerdo sectorial puede contemplar diferencias.
- Derechos sociales y aportes: integración de cargas sociales, obra social y aguinaldo al cálculo mensual afectan el costo total para el empleador.
Cómo se calcula en forma general (método de referencia)
Para orientar a empleadores y trabajadoras, las bolsas sectoriales y sindicatos suelen usar el siguiente esquema sin que represente una fórmula legal única: se toma el salario mensual de referencia correspondiente a la categoría, se suman complementos o bonificaciones, y se divide por la cantidad de horas trabajadas en el mes para obtener una tarifa por hora. En jornadas con retiro, la prorrata suele resultar en un monto por hora distinto al de jornadas sin retiro, donde además puede contemplarse compensación por alojamiento o viáticos.
Qué tener en cuenta antes de acordar una tarifa
- Verificar la categoría laboral aplicable según el convenio colectivo o el último acuerdo salarial publicado para el sector.
- Registrar la relación laboral y realizar los aportes previsionales y de obra social correspondientes; la informalidad puede reducir derechos y generar riesgos legales.
- Definir con claridad jornada, descansos, vacaciones y pago de horas extras o feriados.
- Consultar con la entidad gremial o una asesoría laboral si existen dudas sobre la forma de cálculo o sobre complementos salariales.
Recomendaciones prácticas para empleadores y niñeras
Antes de fijar un monto, conviene acordar por escrito la modalidad de trabajo (con o sin retiro), la jornada semanal, el régimen de descanso y la periodicidad del pago. Registrar la relación reduce la incertidumbre y garantiza acceso a derechos laborales. Si hay dudas sobre montos de referencia o categorías, las cámaras laborales y los sindicatos del sector disponen de información actualizada tras los acuerdos salariales.
Qué no figura en la referencia y cómo actuar ante dudas
La referencia divulgada tras los acuerdos suele ser orientativa y no siempre incorpora todos los complementos que pueden corresponder en casos particulares (por ejemplo, tareas de cuidado especializado o guardias nocturnas). Ante casos específicos, lo recomendable es consultar el convenio vigente o asesorarse con la autoridad laboral o la representación gremial para evitar errores en la liquidación.
Fuentes: Infobae
