Viernes, 07 Noviembre 2025
Contexto histórico, sanitario y deportivo antes del amistoso

Curiosidades de Angola, el rival de Argentina en Luanda

Angola recibirá a la Selección Argentina en Luanda para un amistoso que conmemora el 50.º aniversario de su independencia. El partido, en el estadio 11 de Noviembre, genera expectativa por la presencia de Messi; atención a requisitos sanitarios obligatorios y a la historia futbolística del país africano.
Lionel Messi y la selección argentina en entrenamiento
Lionel Messi y la selección argentina en entrenamiento

Preparen los pasaportes: vacciones, historia y fútbol

El amistoso entre Argentina y Angola en Luanda reunirá a dos selecciones con trayectorias muy distintas y despertará interés por la presencia de Lionel Messi en África. El partido conmemorará además el 50.º aniversario de la independencia de Angola y tendrá lugar en el estadio 11 de Noviembre, recinto con capacidad para 48.500 espectadores.


Un país con huellas históricas y culturales

Luanda, capital y principal puerto de Angola, fue fundada en 1576. La independencia se concretó el 11 de noviembre de 1975, tras una guerra de 13 años, dos meses y 21 días que dejó profundas cicatrices sociales y económicas. Durante la época colonial portuguesa muchas personas fueron deportadas hacia Brasil; el trayecto marítimo entre Luanda y Salvador de Bahía se estima en 6.226 kilómetros, y la huella angoleña influyó en la música y la cultura brasileñas.

La conmemoración por los 50 años de la independencia explica parte del interés por el amistoso: autoridades y público ven en el encuentro la oportunidad de celebrar una fecha clave en la historia nacional.


Requerimientos sanitarios para ingresar al país

Angola exige la vacunación contra la fiebre amarilla, poliomielitis, hepatitis A, fiebre tifoidea, cólera y meningitis meningocócica. Las autoridades recomiendan además las inmunizaciones contra hepatitis B, tétanos, difteria, y la profilaxis frente a la malaria y la rabia. Es aconsejable que quienes viajen consulten con tiempo a su médico o a un centro de vacunación internacional para completar esquemas y recibir indicaciones antes del viaje.


El fútbol: nombre, historia y antecedentes con Argentina

La selección angoleña es conocida como "Las Palancas Negras", en referencia al antílope sable, símbolo nacional. Sólo participó en una Copa del Mundo: Alemania 2006, donde no superó la fase de grupos (derrota 1-0 ante Portugal, empate 0-0 con México y 1-1 frente a Irán). En la clasificación y la previa de aquel Mundial se destacó un amistoso contra Argentina dirigido por José Néstor Pékerman: el 26 de mayo de 2006 en Salerno, Italia, Angola cayó 2-0 con goles de Maximiliano Rodríguez y Juan Pablo Sorín.

La conexión entre Angola y el fútbol argentino también incluye a entrenadores y técnicos: en 1989 el argentino Rubén García dirigió al seleccionado y logró un triunfo histórico 2-0 ante Uruguay en un amistoso. Más recientemente, entre 2010 y 2011, el francés Hervé Renard estuvo al frente del equipo; su trayectoria se vinculó luego a episodios internacionales de gran exposición.


Plantel y dirección técnica

Según los listados informados, Angola figura en el puesto 89 del ránking FIFA. Desde septiembre el entrenador es Patrice Beaumelle, quien fue ayudante de Hervé Renard. Entre los convocados hay jugadores que actúan en ligas europeas: defensores como Nurio Fortuna (Gante, Bélgica) y Jonathan Buatu (Valenciennes, Francia); mediocampistas como Bruno Paz (Konyaspor, Turquía) y Loyde Augusto (Alanyaspor, Turquía); delanteros como Zini (AEK Atenas, Grecia), Felicio Milson (Maccabi Tel Aviv, Israel), Zito Luvumbo (Cagliari, Italia) y Alfredo Kulembe Ribeiro (Eyüpspor, Turquía).


Datos económicos y expectación local

En informes previos se menciona que Angola habría destinado alrededor de 12.000.000 de euros para traer a la selección argentina y a Lionel Messi, cifra que fue difundida como rumor por la prensa. Más allá del monto, lo concreto es que la presencia de los campeones del mundo generó una gran expectativa en la población y los medios locales, donde el partido se vive como un hecho histórico y simbólico.


Aspectos prácticos para quienes asistan

  • Revisar requisitos de vacunación antes de viajar.
  • Confirmar entradas y accesos al estadio 11 de Noviembre, que recuerda la fecha de independencia del país.
  • Circular con documentación y respetar normas locales de seguridad.

El duelo en Luanda será, además de un encuentro deportivo, un punto de encuentro entre historias: la de una Argentina que llega como vigente campeona del mundo y la de un país africano que utiliza el fútbol como escenario para celebrar su identidad y su memoria colectiva.


Fuente: Olé