Viernes, 07 Noviembre 2025
Daniel Morales, ganador del Premio Clarín Novela 2025

Daniel Morales ganó el Premio Clarín Novela 2025 con Cuaderno inglés

El español Daniel Morales se impuso entre 1.284 originales con Cuaderno inglés (firmada como Garp). Recibe diez millones de pesos y la edición por Clarín‑Alfaguara; el jurado estuvo integrado por Mariana Enríquez, Alberto Fuguet y Javier Cercas.
Entrega del Premio Clarín Novela 2025 en Casa de la Cultura
Entrega del Premio Clarín Novela 2025 en Casa de la Cultura

El jurado eligió al novelista español residente en Reino Unido

El escritor español Daniel Morales fue anunciado como ganador del Premio Clarín Novela 2025 por su libro Cuaderno inglés, presentado bajo el seudónimo Garp. El galardón incluye un premio económico de diez millones de pesos y la publicación por el sello Clarín‑Alfaguara. El Jurado de Honor estuvo integrado por Mariana Enríquez, Alberto Fuguet y Javier Cercas.


La novela y su autor

Cuaderno inglés, ambientada en el Reino Unido, narra la historia de un hombre lector empedernido y cuidador de personas mayores, y explora cómo la vida cotidiana puede devenir materia literaria. Daniel Morales, nacido en Villamartín y formado en Filosofía en Málaga, vive actualmente en el Reino Unido, donde combina la escritura con una vida itinerante dedicada al housesitting, una práctica que le permite no pagar alquileres y dedicar más tiempo a leer y escribir.

En su discurso de aceptación, Morales recordó a Adolfo Bioy Casares y confesó que la noticia le sorprendió: dijo que había pensado alguna vez en abandonar la escritura, que había publicado con escaso alcance y que ahora el premio le da visibilidad y una oportunidad editorial significativa.

El proceso del premio y el jurado

El certamen recibió 1.284 originales provenientes de diversos países de habla hispana y del exterior. El Jurado de Honor, presidido por figuras reconocidas de la literatura contemporánea —Mariana Enríquez, Alberto Fuguet y Javier Cercas— destacó la calidad y la capacidad atractiva de la novela. Javier Cercas señaló que la obra seduce desde la primera página; Enríquez dijo que se enamoraron rápido del libro; Fuguet valoró la decisión del jurado y destacó la proyección del premio.

El Premio Clarín Novela, en su 28ª edición, es uno de los galardones literarios de mayor tradición en Argentina y cuenta con el respaldo de la Ciudad de Buenos Aires y la visibilidad del diario Clarín y la Revista Ñ. La entrega se realizó en el espacio Casa de la Cultura, ubicado en el histórico edificio de la antigua redacción del diario La Prensa, un lugar recuperado para actividades culturales.

Premios y reconocimientos complementarios

Además del premio principal, en la ceremonia se otorgó el Premio Ñ a la Trayectoria al dramaturgo Ricardo Halac, en reconocimiento a su trayectoria en el teatro argentino. La entrega incluyó discursos que pusieron en valor la literatura frente a los desafíos de la transformación digital y las nuevas formas de lectura y escritura.

Contexto para el autor

Morales no es un novelista sin antecedentes: tiene premios previos por relatos y una novela anterior, Habrá valido la pena, que recibió reconocimiento en 2017. Su trayectoria incluye distinciones como el Premio Vuela la Cometa, el Caja España de Libro de Cuentos y otros galardones en España.

En su alocución, el autor señaló que la literatura necesita lectores para completarse y recordó las dificultades de llegar al público desde fuera de las grandes circuitos editoriales. La victoria en el Premio Clarín Novela le asegura ahora edición y difusión en el mercado hispanohablante.

Repercusiones y próximas ediciones

El reconocimiento reafirma la vigencia del certamen en el calendario cultural y su capacidad para visibilizar voces nuevas o poco difundidas. Los organizadores destacaron la alta cantidad de originales recibidos, la segunda mayor cifra en la historia del premio, lo que atribuyeron a la vitalidad de la creación literaria pese a un panorama cultural cambiante y marcado por la digitalización.


Fuentes: Clarín