Denuncia por falta de mantenimiento en trenes tras descarrilamiento en Liniers

Alerta por el estado de los trenes: qué se sabe del incidente y las denuncias
La denuncia de los trabajadores de Trenes Argentinos sobre la falta de mantenimiento, la escasez de personal y los bajos salarios cobró mayor notoriedad tras el descarrilamiento de una formación de la línea Sarmiento en Liniers. El maquinista fue sometido a estudios que descartaron consumo de alcohol o drogas y, según las fuentes gremiales, el episodio se explicó por una falla técnica y una pérdida de los sistemas de seguridad.
Qué pasó en Liniers y la respuesta inicial
El incidente en Liniers reavivó una discusión que ya estaba abierta entre los trabajadores ferroviarios, técnicos y autoridades: la necesidad de un plan sostenido de mantenimiento de vías, señalización y flota. Según informaron los gremios, el resultado de los análisis al maquinista fue negativo frente a alcohol y drogas y, por esa razón, los ferroviarios sostienen que el origen fue una falla técnica y no un error humano.
Las voces de los trabajadores
Los sindicatos que representan a los empleados de Trenes Argentinos señalaron que la reiteración de eventuales fallas no responde únicamente a incidentes aislados, sino a un deterioro estructural más amplio: falta de tareas de ingeniería, déficit de personal especializado y equipos envejecidos. En sus comunicados advirtieron que “hubo un problema técnico y volvió a fallar la seguridad” y alertaron sobre el riesgo cotidiano que afrontan “cientos de miles de personas” que usan los trenes en el Área Metropolitana.
Situación en otras líneas: el caso del Roca
Usuarios y empleadores del servicio del tren Roca que une varias localidades del Gran La Plata con Constitución conocen de primera mano las limitaciones del sistema: servicios irregulares, reducciones de velocidad y demoras producto de la obsolescencia de vías, durmientes y señalización. El mes pasado, un gremio ferroviario aclaró que la baja de velocidad a 30 kilómetros o menos no se debió a una medida gremial sino a la falta de mantenimiento.
Origen histórico del problema
En la nota de opinión se recuerda que la red ferroviaria argentina fue en su momento una pieza central para la integración de pueblos y la economía regional, facilitando el traslado de pasajeros y cargas a bajo costo. Desde fines de la década de 1960, se señala, el sistema sufrió una pérdida de inversión y continuidad que terminó en cancelaciones de ramales y en una pérdida de confiabilidad de la infraestructura.
Consecuencias para pasajeros y carga
Las consecuencias prácticas del deterioro se ven en la vida cotidiana: velocidades reducidas, demoras y suspensiones que afectan tanto a quienes viajan a diario a trabajar como a sectores productivos que utilizan el ferrocarril para traslado de mercaderías. La pérdida de ramales del interior también se vinculó, en el análisis, con un menor desarrollo regional por la pérdida de un transporte masivo y económico.
Qué piden los especialistas y qué puede hacer el Estado
- Auditorías técnicas independientes sobre el estado de vías, señalización y material rodante.
- Planes de inversión y mantenimiento con metas temporales claras y control público.
- Refuerzo de planteles técnicos y de mantenimiento para resolver tareas pendientes y reducir la dependencia de reparaciones de emergencia.
- Coordinación entre Nación, provincias y concesionarios para garantizar continuidad operativa y fondos específicos para obras prioritarias.
Especialistas en transporte sostienen que la recuperación del sistema exige decisiones sostenidas en el tiempo: mantener tramos críticos, reemplazar durmientes, modernizar señalamiento y políticas activas de formación y retención de personal técnico.
Balance y próximos pasos
Tras el descarrilamiento en Liniers y las pruebas que descartaron la participación del maquinista, la discusión volvió al terreno de la seguridad ferroviaria y del mantenimiento como factores centrales para prevenir nuevos incidentes. Los gremios reclaman que las autoridades actúen con prioridad sobre el origen técnico del accidente y pongan en marcha un plan de obras y controles que permita devolver confianza al sistema.
Fuente: El Día — Denuncia sobre el estado de los trenes tras otro accidente
