Viernes, 14 Noviembre 2025
Operativo federal dejó seis detenidos y secuestros millonarios

Desbaratan red nacional que vendía vapers y productos cannábicos con THC

La Policía Federal desarticuló una organización que vendía vapers y productos cannábicos con THC. Hubo 17 allanamientos, 6 detenidos y secuestro valuado en unos $350 millones; la causa está a cargo del Juzgado Federal N° 2 de Morón.
Incautación de vapers y productos cannábicos durante allanamientos de la Policía Federal
Incautación de vapers y productos cannábicos durante allanamientos de la Policía Federal

Operativo federal contra la comercialización ilegal de vapers y productos con THC

La Policía Federal detectó publicaciones en redes y montó un seguimiento que permitió identificar una red que comercializaba vapers, semillas, gomitas, aceites y otros productos cannábicos con THC, cuya venta está prohibida en Argentina. La investigación se desarrolló desde febrero y terminó con 17 allanamientos dispuestos por el Juzgado Federal N° 2 de Morón.


La pesquisa comenzó a partir de tareas de ciberpatrullaje: agentes de la Policía Federal Argentina (PFA) detectaron publicaciones y movimientos vinculados al contrabando y la venta clandestina de dispositivos electrónicos de vapeo con nicotina y de productos derivados del cannabis con tetrahidrocannabinol (THC). Según la PFA, se identificó una estructura central con ramificaciones en varias provincias, entre ellas Córdoba y Chaco, además del conurbano bonaerense y el interior de la provincia de Buenos Aires.

Cómo se desarrolló la investigación

Durante la pesquisa, agentes encubiertos y seguimientos digitales reunieron pruebas sobre la mecánica de la organización: compras en el exterior, logística de distribución y comercialización en puntos de venta y a través de redes sociales. Con esos elementos, el Juzgado Federal N° 2 de Morón autorizó 17 allanamientos simultáneos en distintas jurisdicciones.

Resultados de los allanamientos

El procedimiento terminó con la detención de seis hombres y el secuestro de mercancía y material vinculados al comercio ilegal, valuados por la fuerza en aproximadamente $350 millones. Entre los elementos incautados la PFA detalló la presencia de vapers, semillas de cannabis, gomitas, brownies, aceites, cremas y otros productos psicoactivos; además de insumos y material de embalaje y logística. La causa quedó caratulada por infracción a la ley de drogas.

Organización y alcance

Según el informe oficial, la banda estaba organizada en diferentes niveles (producción, distribución y venta), con una logística extendida entre provincias. Los investigadores continúan medidas para determinar si hay más integrantes vinculados a la red y para rastrear el origen de los insumos y dispositivos encontrados.

Contexto legal y riesgos sanitarios

La comercialización de productos con THC y la venta no autorizada de dispositivos que contienen nicotina o sustancias psicoactivas se encuentra regulada y, en muchos casos, prohibida en la Argentina. Las fuerzas federales suelen insistir en los riesgos para la salud asociados a productos no controlados —especialmente comestibles como gomitas y brownies— y en la potencialidad de estas redes para el contrabando internacional de sustancias y mercancías electrónicas destinadas al vapeo.

Qué sigue en la causa

La fiscalía y los investigadores de la PFA continuarán con medidas procesales para identificar a otros presuntos integrantes de la organización y para profundizar el rastreo de la cadena de suministro. La causa, bajo competencia federal, puede derivar en peritajes sobre las sustancias incautadas y en requerimientos de detención adicionales si se encuentran pruebas contra otros implicados.


Fuente: La Voz