Lunes, 24 Noviembre 2025
Detenido en Buenos Aires por pedido internacional

Detención en Recoleta de un presunto capo sicario peruano con DNI argentino

La PFA detuvo en Recoleta a Deivi Junior Romero Ulillen, alias “El Jorobado”, tras una circular roja de Interpol. Tenía DNI argentino y un domicilio declarado en General Rodríguez que las fuerzas describen como 'fantasma'. La captura reabre preguntas sobre controles migratorios y cooperación judicial.
Operativo policial en Recoleta tras circular roja de Interpol
Operativo policial en Recoleta tras circular roja de Interpol

Detenido en Recoleta tras una circular roja de Interpol

La Policía Federal Argentina (PFA) arrestó a Deivi Junior Romero Ulillen, conocido como “El Jorobado Deivi”, tras una orden internacional de captura: la Justicia de Perú había emitido una circular roja de Interpol por su presunta participación como uno de los líderes de la banda Los Compadres de Trujillo, acusada de asesinatos, sicariato, secuestros y extorsiones. Romero Ulillen fue localizado el jueves 13 de noviembre en la zona de Recoleta por el Departamento Antisecuestros Sur de la PFA.

Antecedentes y presencia en Argentina

Fuentes judiciales y policiales indican que la PFA y la Justicia tenían conocimiento de la presencia del sospechoso en el país desde hace meses. Según las mismas fuentes, el hombre había conseguido un Documento Nacional de Identidad (DNI) argentino y declaraba como domicilio una dirección en General Rodríguez que la investigación califica de “fantasma”. Además, las autoridades señalan que realizó viajes de placer mientras estaba en Argentina.

Qué implica una circular roja de Interpol

Una circular roja de Interpol es una solicitud de localización y provisión de detención preventiva con vistas a la extradición; no equivale a una orden judicial automática de captura en todos los países, pero activa mecanismos de cooperación internacional. En este caso, la comunicación desde la Justicia peruana permitió que la PFA actuara y concretara la detención en el ámbito local.

Investigación por vínculo con Los Compadres

Los Compadres de Trujillo han sido señalados en investigaciones peruanas por su presunta participación en hechos de violencia grave: homicidios por encargo, secuestros y extorsiones. Las fuerzas de seguridad de Perú solicitaron la detención internacional ante la sospecha de que uno de sus presuntos jefes se encontraba fuera del país. La captura en Buenos Aires abre la vía para que la Justicia peruana gestione la petición de extradición, trámite que requerirá intervenciones judiciales en ambos países.

Preguntas que quedan abiertas

  • Cómo y con qué documentación obtuvo el DNI argentino: las fuentes consultadas confirman que el documento existe, pero no detallan el mecanismo administrativo que permitió su expedición.
  • Por qué la dirección declarada en General Rodríguez figura como domicilio si no tenía presencia física verificable en ese lugar.
  • Qué vínculos, si los hubiera, habría tejido dentro de Argentina la organización a la que se le atribuyen delitos en Perú.

Los procedimientos a seguir incluyen la comunicación formal entre autoridades judiciales para tramitar la solicitud de extradición y la realización de pericias sobre la autenticidad del DNI y los movimientos migratorios del detenido. En ese proceso, la PFA actuó en respuesta al pedido internacional tras la circular roja y ahora el expediente seguirá su curso en la justicia federal.

Contexto institucional

La Policía Federal Argentina es la fuerza de alcance nacional encargada, entre otras funciones, de la cooperación en causas transnacionales a través de las oficinas que trabajan con Interpol. Interpol, por su parte, es una organización de cooperación policial internacional que facilita la emisión de circulares rojas cuando existen requerimientos judiciales de captura entre países.


Qué significa para la seguridad pública

La detención plantea interrogantes sobre los controles migratorios y los mecanismos de identificación: cuando un sospechoso de alta peligrosidad logra integrarse al padrón identificatorio del país, se vuelve más difícil seguir su rastro sin la cooperación internacional. El caso reaviva además el debate sobre domicilios registrales que pueden funcionar como «fachadas» y la necesidad de cruces efectivos entre bases de datos judiciales, migratorias y de seguridad pública.

La causa continuará con la evaluación de la Justicia sobre la validez del pedido de extradición y la situación procesal de Romero Ulillen en Argentina; hasta entonces, el detenido permanecerá a disposición de la autoridad que instruye el expediente.

Fuentes: Infobae - Nota original

Detención en Recoleta de un presunto capo sicario peruano con DNI argentino