Detuvieron a un expolicía que usó la identidad del presidente de la Cámara Federal

La Justicia federal detuvo a un exagente acusado de hacerse pasar por Daniel Petrone para gestionar traslados y cobrar por los trámites
Un expolicía federal fue detenido e indagado por el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 11, acusado de hacerse pasar en al menos dos oportunidades por el presidente de la Cámara Federal de Casación, Daniel Petrone, para gestionar traslados internos en la policía y obtener pagos por esas supuestas gestiones. La causa fue iniciada tras una denuncia del propio camarista y avanzó con escuchas, pericias tecnológicas y un allanamiento en General Rodríguez.
Cómo comenzó la investigación
La fiscalía federal, a cargo de Franco Picardi, tuvo noticia del hecho después de que el juez Gustavo Fresneda —titular del Juzgado Federal de Paso de los Libres— recibiera llamadas y mensajes de un usuario que se hacía pasar por Petrone. El interlocutor alegaba contactos en la Corte Suprema y utilizaba una foto de perfil tomada de una nota periodística para dar apariencia de veracidad. Esa comunicación generó sospechas en Fresneda, que logró comunicarse con el verdadero Petrone y formalizó la denuncia ante la División de Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina.
Intervenciones telefónicas y pruebas
Luego de intervenciones telefónicas, análisis forense y cruces de información, la fiscalía señaló que el imputado engañó a al menos dos efectivos para gestionar sus traslados de dependencia. En una de las conversaciones, el falso Petrone llegó a decir que “iba a cortar cabezas” al referirse a cambios en las subrogancias, expresiones que llamaron la atención por su tono y motivaron la profundización de la pesquisa.
La pesquisa determinó que el impostor había exigido pagos: cobró inicialmente 200.000 pesos por un pase y luego reclamó otros 400.000 por demoras; en otro caso, se registró una transferencia de 300.000 pesos vinculada a una gestión que finalmente no prosperó. Parte de esos fondos habría terminado en una cuenta bancaria a nombre de una mujer vinculada al imputado, mientras que otro tramo se quedó en poder del intermediario policial.
Allanamiento, detención y elementos secuestrados
Con herramientas de geolocalización y entrevistas a vecinos, la PFA identificó la zona desde donde se utilizaba el celular vinculado al impostor y allanó un domicilio en el Barrio Bicentenario de General Rodríguez. En el lugar se secuestró una pistola marca Bersa calibre .380 con cargador y ocho municiones punta hueca, sin la debida autorización. El acusado fue detenido, se negó a declarar en la indagatoria y pidió disculpas por los “inconvenientes ocasionados”, según informó la fiscalía.
Delitos investigados y contexto judicial
El imputado está sospechado de usurpación de identidad o usurpación de honores —al presentarse como un magistrado— y de delitos vinculados a las maniobras de cobro por los traslados. También fue indagado por la tenencia ilegal del arma secuestrada. La investigación cuenta con intervenciones de la División Delitos Tecnológicos y del Departamento Técnico del Cibercrimen de la PFA.
La Cámara Federal de Casación es el tribunal de alzada penal federal que revisa sentencias y decisiones en causas penales de carácter federal; su presidente es una figura de alto rango en la estructura judicial federal. La usurpación de la identidad de un magistrado constituye un agravante, ya que puede inducir a otros funcionarios a actuar en base a una falsa representación de autoridad.
Impacto y próximos pasos
La causa continuará con las pericias contables y el seguimiento de los movimientos bancarios para establecer el destino final de los fondos. La fiscalía buscará precisar si hubo una estructura de intermediación y quiénes participaron en la recepción o movimiento de dinero. El imputado quedó a disposición del juzgado y la causa avanza con pruebas que incluyen las escuchas, mensajes de WhatsApp y los elementos secuestrados en la vivienda.
Fuentes: La Voz
