Jueves, 13 Noviembre 2025
Detención en Argentina tras operativo conjunto con Perú

Detuvieron en Argentina a ‘Jorobado Deivi’, líder de ‘Los Compadres’ con alerta roja de Interpol

La captura en Argentina de Deivi Junior Romero Ullilen —con alerta roja de Interpol— reaviva investigaciones por narcotráfico, sicariato y extorsiones vinculadas a la organización ‘Los Compadres’.
Fotografía de archivo relacionada con operativos policiales y narcotráfico
Fotografía de archivo relacionada con operativos policiales y narcotráfico

Detención en operativos conjuntos: Interpol y narcotráfico, los ejes del caso

La captura de Deivi Junior Romero Ullilen, conocido como ‘Jorobado Deivi’, se produjo en Argentina tras un trabajo conjunto entre las policías de ese país y del Perú. El detenido figura en informes de inteligencia desde hace más de una década y está vinculado presuntamente a extorsiones, sicariato, tráfico de terrenos, minería ilegal y narcotráfico en la región de La Libertad.


Según el reporte oficial difundido por medios peruanos, Romero Ullilen era uno de los cabecillas de la organización conocida como “Los Compadres”, señalada por las autoridades por su participación en una red criminal que opera principalmente en la costa norte del Perú. Por la gravedad de los hechos y el alcance transnacional de sus supuestas actividades, Interpol había emitido una alerta roja contra él.

Qué significa la alerta roja de Interpol

Una alerta roja de Interpol no equivale a una orden de detención automática en todos los países, pero sí funciona como un pedido de localización y detención en vistas a un posible proceso de extradición. Las alertas rojas se emiten cuando una jurisdicción solicita cooperación internacional para capturar a una persona buscada por un delito grave. En este caso, la existencia de la alerta permitió coordinar consultas entre policías y fiscalías de Perú y Argentina para ubicar y detener al sospechoso.

Antecedentes y presuntas actividades delictivas

Informes de inteligencia y carpetas fiscales a los que hace referencia la noticia vinculan a Romero Ullilen con extorsiones a comerciantes y productores, órdenes de sicariato y un entramado criminal que habría incluido tráfico de terrenos y minería ilegal. Además, las investigaciones lo relacionan con el transporte y comercialización de drogas dentro de redes que cruzan fronteras regionales.

Las autoridades peruanas lo tenían en la mira desde hace años; las pesquisas, según los documentos citados en los informes, intentaban desarticular la estructura de mando de “Los Compadres” y cortar sus fuentes de financiamiento y logística.

Cooperación policial y posibles pasos legales

La detención en Argentina se concretó en el marco de una coordinación bilateral entre fuerzas de seguridad. Estas operaciones suelen implicar intercambio de información judicial, verificación de alertas internacionales y seguimiento de movimientos migratorios y financieros. Tras la captura, el siguiente paso habitual es la ratificación de la identidad por parte de las autoridades que lo reclamaron y la tramitación de solicitudes de extradición, si las hay.

En general, los procesos de extradición incluyen revisión judicial en el país que detuvo al imputado, audiencias en las que pueden intervenir defensores y fiscales, y la decisión final sobre el traslado a la jurisdicción solicitante. En casos con alerta roja, la cooperación entre países y la calidad de las pruebas presentadas por la parte que reclama son determinantes.

Impacto regional y contexto

La captura de líderes de bandas con operativas transnacionales suele tener efectos dispares: por un lado, puede debilitar las cadenas de mando y generar decomisos o detenciones relacionadas; por otro, las organizaciones delictivas a veces reacomodan su estructura, lo que puede producir violencia o disputas internas en el corto plazo. Para las autoridades judiciales y policiales, el desafío es convertir detenciones emblemáticas en avances sólidos en causas penales que lleguen a sentencias.

En Perú, la zona de La Libertad ha sido escenario en los últimos años de disputas entre grupos delictivos por el control territorial y de negocios ilegales, incluidos modos de explotación ilícita de recursos naturales y tráfico de drogas. Las investigaciones sobre “Los Compadres” buscan precisamente identificar responsabilidades y desarticular su capacidad operativa.

Qué sigue

Fuentes oficiales informarán en las próximas horas sobre el estado de las actuaciones judiciales y si existe una solicitud formal de extradición por parte de Perú. Hasta tanto, el detenido queda a disposición de las autoridades argentinas que llevan adelante las diligencias de rigor. Las comunicaciones oficiales y las decisiones judiciales determinarán el curso procesal.


Fuente: Infobae