Miércoles, 19 Noviembre 2025
Detención por cooperación entre policías de Perú y Argentina

Detuvieron en Retiro a "El Jorobado Deivi", narco peruano con alerta roja de Interpol

Tras meses de investigación y con una alerta roja de Interpol, la detención en Retiro dejó a Deivi Junior Romero Ullilen a disposición de la Justicia federal argentina, que deberá tramitar la extradición pedida por Perú.
Imagen asociada al operativo policial en Retiro
Imagen asociada al operativo policial en Retiro

Captura en Retiro tras investigación conjunta: pedido de extradición desde Perú

Agentes policiales detuvieron en la zona de Retiro a Deivi Junior Romero Ullilen, conocido en Perú como “El Jorobado Deivi”, a quien las autoridades peruanas acusan de liderar la organización narco llamada “Los compadres”. Romero Ullilen tenía una alerta roja de Interpol y ahora quedó a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 12, a cargo del juez Julián Ercolini, mientras se tramita un pedido de extradición.


La captura se concretó en la calle Cerrito al 1100, en el área comprendida entre las avenidas Santa Fe y 9 de Julio. Según los informes oficiales, el detenido alquilaba un departamento lujoso en esa cuadra. La operación se derivó de una investigación coordinada entre la División de Investigación de Secuestros y Extorsiones (DIVISE) de la Policía Nacional del Perú y fuerzas argentinas, que incluyó seguimientos y vigilancias discretas para confirmar su identidad y ubicación.

Acusaciones en Perú

Las autoridades peruanas lo señalan como cabecilla de “Los compadres”, organización con base en Trujillo y vinculada, según denuncias, al narcotráfico, la extorsión y el sicariato. Entre los hechos que se le imputan figura la exigencia de 300.000 dólares a la familia de un estudiante secuestrado en 2022 como condición para su liberación, así como la presunta impartición de órdenes para ejecutar homicidios dentro de su organización y contra terceros.

Cambios estéticos y su identificación

Informes periodísticos de Perú detallaron que Romero Ullilen intentó modificar su fisonomía durante su huida, recurriendo a intervenciones estéticas. No obstante, la investigación constató que no pudo alterar la forma de sus orejas, un rasgo que habría permitido su identificación. Ese detalle se sumó a otros elementos recopilados por las fuerzas de seguridad que culminaron en la detención.

Pruebas secuestradas y proceso judicial

En el procedimiento los efectivos incautaron dinero en efectivo en pesos y moneda extranjera, tarjetas de crédito, un Documento Nacional de Identidad a nombre del detenido, una licencia de conducir peruana y tres tarjetas SIM. Esos elementos serán sometidos a peritaje para establecer su vinculación con actividades ilícitas y con la organización investigada. Tras la detención, el expediente quedó en manos del Juzgado Federal Nº 12, que deberá definir las medidas para el trámite de extradición solicitado por Perú.

Cooperación internacional en la lucha contra el crimen

La captura fue destacada por el Ministerio del Interior del Perú como un “nuevo golpe al crimen organizado transnacional”, y las autoridades resaltaron la coordinación entre las policías peruana y argentina. Las alertas rojas de Interpol son solicitudes de localización y detención con fines de extradición, utilizadas por los países para buscar a personas requeridas por la justicia en otra jurisdicción.

Impacto y pasos siguientes

Ahora comenzará el proceso judicial que incluye la evaluación del pedido de extradición por parte de la Justicia argentina. Ese trámite implicará la revisión de los cargos y de las garantías procesales, y puede demorar semanas o meses dependiendo de la complejidad del expediente y de las pruebas presentadas por la parte requirente. Mientras tanto, los elementos secuestrados y la documentación incautada serán analizados por peritos para robustecer la causa.


Fuente: Clarín