Martes, 18 Noviembre 2025
Evento mundial de Ethereum trae visitantes y divisas a Buenos Aires

DevConnect en Buenos Aires: 17.500 asistentes y un impacto económico estimado en US$50 millones

DevConnect convocó a unos 17.500 participantes —cerca del 70% extranjeros— y los organizadores estiman un impacto económico superior a US$50 millones. La Rural y la ciudad fueron un escenario global para desarrolladores y emprendedores.
Público en DevConnect dentro de La Rural, Buenos Aires
Público en DevConnect dentro de La Rural, Buenos Aires

La feria global de Ethereum convierte a la Ciudad en epicentro cripto por una semana

La feria cripto DevConnect trajo a Buenos Aires a más de 17.000 personas, con cerca del 70% de asistentes extranjeros, y los organizadores estiman un impacto económico superior a los US$50 millones. El evento, centrado en Ethereum, incluyó ponencias, side events y presencia de figuras globales como Vitalik Buterin.


Asistencia, gasto y ocupación

Organizadores informaron que se cortaron alrededor de 17.500 tickets y que la afluencia extranjera rondó el 70% de los participantes. Esa combinación de visitantes internacionales y actividad distribuida por la Ciudad generó alta demanda en hoteles, restaurantes y espacios culturales y de coworking.

Fuente: Clarín; asistencia estimada a partir de datos de organizadores, periodo: edición DevConnect en Buenos Aires


Por qué Buenos Aires fue elegida y qué dejó el evento

Los organizadores destacaron el talento local y los cambios regulatorios recientes como motivos para elegir Argentina. La presencia de desarrolladores, emprendedores e inversores posicionó a la Ciudad como un polo regional para proyectos Web3. Además del predio central en La Rural, la semana incluyó unos 40 "side events" y más de 250 encuentros satélites en restaurantes, embajadas y espacios culturales.

En términos económicos, las estimaciones privadas hablan de US$50 millones en gastos directos (alojamiento, comidas, transporte y eventos), sin contar el impacto promocional y de networking para emprendimientos locales que puedan obtener financiamiento o alianzas internacionales.


Actividades y agenda destacada

El programa incluyó ponencias técnicas, talleres, espacios de coworking para más de 800 personas y un Ethereum Day con conferencias para audiencias masivas. Vitalik Buterin participó en la apertura frente a más de 3.000 personas, valorando el ecosistema local y destacando la capacidad técnica argentina para desarrollar infraestructura descentralizada.

  • La Rural funcionó como evento principal con pagos en cripto y espacios culturales.
  • Se organizaron encuentros gratuitos y talleres para estudiantes, desarrolladores y emprendedores.
  • Se habilitó un programa especial de visas para visitantes internacionales.

Repercusiones y riesgos

El flujo masivo de visitantes mostró la demanda internacional por talento y eventos tecnológicos en la Ciudad, pero también puso presión sobre la capacidad hotelera y la logística urbana. En el plano regulatorio, la semana fue una vidriera para los cambios locales: autoridades y el sector privado deberán avanzar en marcos claros para atraer inversión sostenida sin descuidar controles financieros y de prevención de fraude.

En redes sociales, la experiencia de los asistentes combinó interés técnico y elogios por la oferta cultural porteña. Los organizadores reconocieron que el evento superó expectativas y que la edición argentina marcó un récord de entradas vendidas para DevConnect.


En resumen, la feria cripto dejó en Buenos Aires un impacto económico inmediato y una visibilidad internacional que puede traducirse en proyectos y vínculos a mediano plazo, siempre que la ciudad y la región articulen medidas para consolidar esa ventana de oportunidad.


Fuentes: Clarín