Martes, 18 Noviembre 2025
La Ciudad en el foco global por tecnología y música

Devconnect y shows internacionales ponen a Buenos Aires en tendencia mundial

La coincidencia de la feria Devconnect con recitales de gran convocatoria (Oasis y Dua Lipa) disparó publicaciones en redes y posicionó a Buenos Aires en el radar internacional; Devconnect reunió más de 14.500 inscripciones en La Rural.
Público en conciertos y participantes en Devconnect en Buenos Aires
Público en conciertos y participantes en Devconnect en Buenos Aires

Eventos internacionales impulsan la visibilidad de la ciudad

La feria Devconnect y varios shows internacionales convirtieron a Buenos Aires en tendencia mundial en redes: la combinación de la convención tecnológica y recitales de artistas como Oasis y Dua Lipa impulsó una ola de posteos y videos que colocaron a la capital en el radar global.

Devconnect: cifras y relevancia

Devconnect, la reunión global del ecosistema Ethereum, se celebra por primera vez en Argentina en La Rural y registró más de 14.500 inscripciones, un volumen que superó las expectativas iniciales. El encuentro reúne a desarrolladores, empresas y referentes del sector en talleres, hackatones y paneles de trabajo orientados a la colaboración técnica, más que a la conferencia masiva tradicional.

La feria tiene su origen en la Fundación Ethereum y en ediciones previas se realizó en ciudades como Ámsterdam, Estambul y Bangkok. La presencia de figuras globales, entre ellas Vitalik Buterin, aporta visibilidad y atrae a profesionales e inversores que generan actividad académica y económica en la ciudad anfitriona.

Shows y turismo cultural

En paralelo, recitales multitudinarios sumaron flujo de visitantes: Oasis agotó dos funciones los días 15 y 16 de noviembre en el estadio Monumental, y Dua Lipa ofreció shows el 7 y 8 de noviembre. Ambas giras, además de atraer público internacional, dejaron registros en redes que aumentaron el volumen de publicaciones sobre la ciudad y sus atractivos.

Efectos combinados en redes y en la ciudad

La superposición de un evento tecnológico de alto perfil y recitales de artistas internacionales generó un efecto multiplicador en plataformas como X e Instagram: influencers, asistentes y visitantes compartieron recorridos por barrios, gastronomía y espacios culturales de Buenos Aires. Esa visibilidad suele traducirse en mayor demanda hotelera, actividad gastronómica y reservas en servicios turísticos.

Qué significa para la agenda local

El fenómeno muestra el potencial de la ciudad para acoger eventos de diversos perfiles al mismo tiempo y su capacidad para captar audiencias globales. Para organizadores y autoridades locales, estos picos de demanda también implican desafíos logísticos: movilidad, seguridad, disponibilidad de alojamiento y operación de servicios públicos durante las jornadas con mayor circulación.

Conclusión

La llegada de Devconnect y los shows internacionales consolidan a Buenos Aires como un destino atractivo tanto para la industria tecnológica como para el circuito de música en vivo. El impacto en redes y en la percepción internacional abre oportunidades para reforzar la oferta cultural y turística, al mismo tiempo que exige planificación coordinada entre organizadores y autoridades.


Fuentes: La Gaceta