Diabetes: el tratamiento tiene cuatro patas y la remisión es posible, dice una experta

Tratamiento integral para la diabetes: alimentación, actividad, medicación y educación
La especialista insiste en que el abordaje de la diabetes debe apoyarse en cuatro pilares: alimentación, actividad física, medicación y educación. Con ese enfoque, muchas personas pueden alcanzar la remisión y reducir el riesgo de complicaciones cardio-reno-metabólicas.
Carla Musso, presidenta de la Sociedad Argentina de Diabetes, advierte además sobre el aumento de diagnósticos a edades cada vez más tempranas y la subnotificación: más de un tercio de las personas con diabetes podría desconocer su condición. La amenaza es doble cuando la enfermedad aparece en la infancia o adolescencia, porque el tiempo de exposición a glucemia elevada y la probabilidad de complicaciones aumentan.
Por qué es clave un enfoque multidisciplinario
Musso describe el tratamiento como una mesa de cuatro patas: cambios en la alimentación, incremento de la actividad física, uso de medicación adecuada y educación permanente para el paciente. La educación permite que la persona entienda su enfermedad, identifique signos de alarma y adopte hábitos sostenibles a mediano y largo plazo.
La nueva pirámide alimentaria que proponen especialistas y sociedades científicas apunta a volver a las fuentes: priorizar alimentos frescos, reducir ultraprocesados y recuperar prácticas culinarias familiares. En paralelo, recomiendan fomentar la actividad física regular: volver a las plazas, caminar, andar en bicicleta y fomentar el juego en familia, especialmente en niños y adolescentes.
Impacto cardio‑reno‑metabólico y complicaciones
La diabetes mal controlada aumenta entre 2 y 3 veces el riesgo de eventos cardiovasculares como infarto o accidente cerebrovascular. Además, puede provocar daño en los vasos pequeños que afecta la retina y los riñones, y generar neuropatía periférica que eleva el riesgo de úlceras y amputaciones. Por eso, el control integral no incluye solo la glucemia: también exige revisar la presión arterial, el colesterol y el peso corporal.
Prediabetes, octeto ominoso y terapias actuales
La prediabetes no es una simple advertencia: constituye una condición que incrementa el riesgo cardiovascular y debe abordarse con cambios en hábitos y, en algunos casos, medicación. Musso recuerda el concepto del "octeto ominoso" de Ralph A. DeFronzo, que describe los múltiples mecanismos (insulinoresistencia y déficit de secreción, entre otros) implicados en la diabetes tipo 2. Esa mirada explica por qué el tratamiento moderno combina fármacos con acciones sobre distintos órganos: metformina, agonistas de GLP-1 e inhibidores de SGLT2 actúan en distintos frentes y se complementan con la intervención en el estilo de vida.
Remisión vs. cura
La experta evita hablar de cura. En cambio, describe la posibilidad de remisión: reducir y mantener niveles de glucosa normales por tiempo prolongado, a veces sin medicación, tras pérdida de peso o procedimientos metabólicos como la cirugía bariátrica en casos seleccionados. La remisión depende del punto de partida, la predisposición genética y la adherencia a medidas terapéuticas; aun así, lograrla retrasa complicaciones y mejora la calidad de vida.
Diabetes en la infancia y en el trabajo
El aumento de casos de diabetes tipo 2 en niños y adolescentes preocupa a los pediatras: hábitos de vida modernos —sedentarismo, exceso de pantallas y dietas ricas en ultraprocesados— explican parte del fenómeno. Diagnósticos precoces significan más años de exposición a riesgos.
En el ámbito laboral, alrededor del 70% de las personas con diabetes están en edad de trabajar. Por eso, campañas internacionales piden lugares de trabajo que permitan pausas para el control de la enfermedad, acceso a alimentos saludables, pausas activas y ambientes que reduzcan estrés. Estas acciones facilitan la adherencia al tratamiento y protegen la salud del empleado.
Si querés que abordemos un tema de salud o enviar una consulta para futuras notas, podés escribir a buenavida@clarin.com
Fuente: Clarín
