Dibu Martínez respondió a Gattuso por sus críticas a las Eliminatorias Sudamericanas

Respuesta pública tras la comparación de Gennaro Gattuso
Emiliano Martínez respondió a Gennaro Gattuso tras las críticas sobre las Eliminatorias Sudamericanas y defendió las particularidades del certamen regional. El arquero argentino sostuvo que en la región se enfrentan dificultades de viaje, condiciones de campo y clima que no se observan con la misma frecuencia en Europa, y consideró que eso explica la competitividad del torneo.
El cruce público entre dos figuras del fútbol
Las declaraciones del técnico de Italia reavivaron el debate sobre la equidad del sistema de clasificación para el Mundial 2026. Antes de jugar con Moldavia, Gennaro Gattuso cuestionó que en Sudamérica se clasifiquen seis selecciones y que la séptima vaya al Repechaje, mientras que en Europa los grupos "son tan cerrados", según su frase pública. Tras esas palabras, Emiliano Martínez, en diálogo con DSports, respondió con énfasis sobre las condiciones del fútbol sudamericano.
Martínez subrayó que en Europa "juegan siempre en canchas perfectas, mojaditas... no saben lo que es Sudamérica. Acá existen otras complejidades que en Europa no ven". El arquero, habitual en la Selección Argentina y figura en partidos decisivos, habló además desde su experiencia personal como jugador acostumbrado a viajar y enfrentar diversos contextos en la región.
Por qué se considera que las Eliminatorias son exigentes
Las Eliminatorias Sudamericanas se caracterizan por varios factores que suelen mencionar jugadores y entrenadores: largos desplazamientos por avión o por carretera, distintas altitudes que afectan el rendimiento físico (por ejemplo, partidos en ciudades a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar), condiciones climáticas cambiantes, campos con superficie irregular y la intensidad de las rivalidades regionales. Esa combinación genera un calendario y exigencias particulares que, según los protagonistas, contribuyen a la paridad entre selecciones.
En la reciente edición, y tal como consignaron las autoridades deportivas, los seis equipos que aseguraron su lugar en el Mundial 2026 fueron Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Ecuador y Colombia. Bolivia, que terminó séptimo, jugará el Repechaje a comienzos de 2026.
Qué dijo Gattuso y quién es Gennaro Gattuso
Gennaro Gattuso, entrenador de la selección italiana, lanzó la observación crítica antes de un partido de su equipo en la etapa de clasificación europea. Gattuso, exvolante de la selección italiana y de clubes como el AC Milan, asumió responsabilidades técnicas en distintos clubes y luego en selecciones. Sus opiniones sobre formatos de competencia suelen generar repercusión dado su perfil público y su pasado como jugador de élite.
Su comparación apuntó al diseño de las Eliminatorias y a la cantidad de plazas asignadas a cada confederación, una discusión habitual en el calendario FIFA cuando se aproxima una Copa del Mundo expandida. Desde Sudamérica, la respuesta de figuras como Martínez buscó enfatizar que el contexto deportivo de la región merece reconocimiento por su complejidad, más allá de la discusión numérica de plazas.
El contexto inmediato: Argentina enfrenta a Angola
En la previa del amistoso con Angola, programado para el viernes 14 de noviembre a las 13:00 en el Estádio 11 de Novembro de Luanda, la charla con la prensa incluyó la réplica de Martínez. El encuentro será transmitido por TyC Sports y Telefe; además, los seguimientos minuto a minuto estarán disponibles en diversos medios deportivos.
Martínez, conocido como "Dibu", suele ser una voz autorizada dentro del plantel por su experiencia en torneos y partidos definitorios. Su intervención sobre la comparación entre Europa y Sudamérica agregó matices a un debate que trasciende a una anécdota y remite a cómo se valora el fútbol de cada continente.
Qué queda en pie
La polémica abre dos ejes: la discusión técnica sobre la asignación de plazas y la defensa del valor competitivo de las Eliminatorias Sudamericanas. Mientras las federaciones y la FIFA discuten formatos y calendarios, las opiniones públicas de entrenadores y jugadores alimentan el debate y trazan sentidos sobre qué se considera justo y qué se interpreta como desconocimiento del contexto regional.
Fuentes: Olé
