Miércoles, 26 Noviembre 2025
Anuncio y repercusiones del fallecimiento de Maradona

“Diego no resistió”: la historia detrás de la frase que anunció la muerte de Maradona

A cinco años de la muerte de Diego Maradona, el periodista Federico Bueno reconstruye cómo se articuló la cobertura que incluyó la frase “Diego no resistió” y reflexiona sobre la responsabilidad informativa en coberturas de gran impacto.
Diego Maradona en acción con la pelota, foto histórica
Diego Maradona en acción con la pelota, foto histórica

El día que la frase recorrió el mundo

El 25 de noviembre de 2020, a las 12 del mediodía, el anuncio televisivo que contenía las palabras “Diego no resistió” se volvió una marca indeleble en la cobertura de la muerte de Diego Maradona. El periodista Federico Bueno, quien dio aquella noticia, reconstruyó en una entrevista con Infobae el paso a paso de una jornada que nadie quería escuchar.


Contexto y momento de la noticia

En plena pandemia mundial, la noticia sobre la muerte de Maradona paralizó al país y al mundo del fútbol. Según el relato que recuperó el reportaje, la comunicación en el estudio y la coordinación con fuentes médicas y con el entorno del futbolista fueron claves para confirmar la información y transmitirla con la seriedad que exigía el hecho.

La frase y su resonancia

La sentencia «Diego no resistió» pasó rápidamente de la pantalla a las redes y a los medios internacionales. En el testimonio de Bueno, esa frase aparece como el resultado de una cobertura acelerada por la magnitud del personaje y la necesidad de informar con precisión ante un acontecimiento que impactaba a públicos muy diversos: hinchas, colegas, dirigentes y audiencias internacionales.

Relación profesional con Maradona

En la reconstrucción del periodista también emergen momentos de su vínculo profesional con Maradona: anécdotas, notas y coberturas previas que marcaron un trato frecuente entre la prensa y el ídolo. Ese historial contribuye a explicar la carga emocional de aquel 25 de noviembre y por qué la noticia se vivió con una intensidad pública y privada inusitada.

La repercusión internacional

La muerte de Maradona trascendió el ámbito local porque su figura había alcanzado dimensiones globales: sus logros deportivos, su paso por clubes de Europa y su carácter controversial hicieron que medios extranjeros reprodujeran la frase y las imágenes de la despedida. El episodio fue, además, un recordatorio del impacto mediático que acompaña a las grandes figuras del deporte.

Memoria y periodismo

Al repasar esos minutos, el relato de Bueno plantea preguntas sobre la responsabilidad del periodismo en coberturas de alto impacto emocional: cómo verificar, cuándo informar y de qué modo acompañar a una audiencia que procesa la noticia del fallecimiento de un ícono. La historia detrás de la frase muestra tanto la velocidad de la comunicación moderna como la necesidad de rigor y respeto.


Fuente: Infobae