Viernes, 07 Noviembre 2025
Declaraciones desde la Comisión de Presupuesto

Diputada afirma que el Presupuesto tiene votos para aprobarse en el Congreso

Germana Figueroa Casas, vicepresidenta de la Comisión de Presupuesto, dijo que el proyecto oficial tiene votos para aprobarse en general en el Congreso, aunque admitió que persisten disidencias parciales sobre artículos claves y la inclusión de leyes recientes.
Germana Figueroa Casas, diputada y vicepresidenta de la Comisión de Presupuesto
Germana Figueroa Casas, diputada y vicepresidenta de la Comisión de Presupuesto

Evaluación de la Comisión de Presupuesto sobre el proyecto oficial

La diputada Germana Figueroa Casas aseguró que el Presupuesto cuenta con los apoyos necesarios para aprobarse en el Congreso, aunque previsiblemente con modificaciones puntuales durante el tratamiento en el recinto. La discusión se concentra en artículos específicos y en la inclusión de leyes aprobadas recientemente.


Quién dijo qué y en qué contexto

Germana Figueroa Casas, vicepresidenta de la Comisión de Presupuesto y diputada nacional por el PRO en la provincia de Santa Fe, habló en el programa Modo Fontevecchia (Net TV y Radio Perfil) sobre el estado del dictamen y la dinámica interna. Figueroa Casas es contadora, docente y ex concejala de Rosario; también integró la Convención Constituyente y Reformadora de la provincia de Santa Fe.

Estado del dictamen y mayoría prevista

En la comisión existen cuatro dictámenes: el del oficialismo con 20 firmas (que, al incluir la firma del presidente de la comisión, queda como dictamen de mayoría); otro de Unión por la Patria con 20 firmas; un dictamen de bloques del llamado centro con seis firmas; y uno de la izquierda con dos firmas. La diputada explicó que, aunque varios legisladores firmaron el dictamen oficialista “en disidencia parcial”, la existencia del dictamen de mayoría facilita su salida al recinto y, con negociaciones posteriores, su aprobación en general.

Disidencias parciales: qué se está discutiendo

Las “disidencias parciales” hacen referencia a artículos puntuales todavía en debate. Entre los puntos en discusión están la incorporación de tres leyes recientemente sancionadas (sobre universidades, sobre discapacidad y sobre el Garrahan), ajustes en partidas vinculadas y cambios en la redacción de algunos artículos. También hay debate por la derogación o mantenimiento de ciertos “pisos” presupuestarios para áreas como educación, ciencia y bosques: algunos diputados cuestionan su utilidad práctica y otros reclaman su preservación.

Temas concretos citados por la diputada

  • Movilidad de las asignaciones familiares: Unión por la Patria planteó dejar la obligatoriedad de la movilidad, un cambio que genera tensiones.
  • Coparticipación y acuerdos con gobernadores: varios gobernadores reclamaron la incorporación de compromisos y obras acordadas.
  • Translación de aumentos a nomencladores y partidas: hubo cambios recientes en el nomenclador de discapacidad y en partidas para el Garrahan que, según Figueroa Casas, deberían verse reflejados en la pauta presupuestaria.

Ritmo legislativo y escenario temporal

Figueroa Casas explicó que el dictamen ya está firmado en comisión y listo para ir al recinto, pero que la votación podría finalmente corresponder a la nueva composición legislativa si se dilata el tratamiento. Esto cambiaría los tiempos previstos originalmente, que buscaban aprobar antes del 30 de noviembre. La diputada también destacó que aprobar el presupuesto “en general” y luego discutir artículo por artículo es una práctica habitual en procesos complejos como este.

Impacto político y económico

En sus declaraciones la legisladora señaló que la discusión sobre déficit fiscal y equilibrio de las cuentas públicas llegó a calar en varios espacios políticos. La búsqueda de un presupuesto equilibrado es presentada por algunos sectores como condición para contener la inflación y ordenar las cuentas públicas; otros reclaman mayores garantías para partidas sociales y de inversión. En la práctica, el texto que llegue al recinto y las modificaciones que se acuerden determinarán el reparto de fondos y las prioridades de gasto para el año siguiente.

Qué puede esperarse en el recinto

Según la evaluación de la vicepresidenta de la comisión, el oficialismo podría obtener la aprobación en general y luego negociará artículos puntuales en el debate por asiento. Es probable que algunos artículos no prosperen tal como están redactados y que ciertas partidas y cambios solicitados por gobernadores y bloques se incorporen o modifiquen en el trámite parlamentario.


Fuente: Perfil