Documentos mostrados por la Masonería: afirman que Perón fue masón de grado 33

Material de archivo y la declaración del Gran Maestre
El Gran Maestre Masón en Argentina, Pablo Lázaro, presentó documentación que, según él, confirma que Juan Domingo Perón integró la masonería y alcanzó el grado 33 en el Rito Escocés. La información fue difundida esta semana durante una entrevista y acompañada por registros que el entrevistado calificó como “exclusivos”.
Qué se presentó y quién lo dijo
En el estudio, Lázaro mostró certificados y documentos de archivo que, a su criterio, acreditan la pertenencia de Perón a la masonería y su grado en la jerarquía del Rito Escocés. La fuente de esta información es la propia declaración pública del Gran Maestre, y los documentos circulan ahora en medios que cubrieron la visita.
Qué significa el grado 33
En la estructura del Rito Escocés de la masonería, el grado 33 es un rango reconocido como un nivel honorífico y de alta consideración dentro de esa tradición iniciática. No obstante, las prácticas y la organización interna de las logias varían según los países y las obediencias; la pertenencia masónica y los grados suelen estar rodeados de privacidad institucional y ritual.
El peso simbólico del dato
Juan Domingo Perón es una figura central de la historia política argentina del siglo XX. Vincular a una figura de ese calibre con la masonería remite a discusiones históricas y simbólicas sobre influencia, redes y afinidades ideológicas, aunque la pertenencia a una organización fraterna no determina por sí sola la acción política. Historiadores y especialistas suelen examinar este tipo de hallazgos con prudencia, contrastando documentos y buscando contexto documental adicional.
Respaldo, críticas y preguntas abiertas
La afirmación del Gran Maestre abre dos líneas: por un lado, la circulación de nuevas piezas documentales que podrían complementar la biografía pública de Perón; por el otro, la necesidad de verificación independiente por parte de investigadores especializados y archivos históricos. La masonería, por su naturaleza, conserva documentación en archivos que algunas obediencias permiten consultar mediante protocolos; en otros casos, el acceso es limitado.
Antecedentes y debate historiográfico
La relación entre líderes políticos y organizaciones secretas o discretas fue y sigue siendo tema de estudio y especulación. En el caso de Perón, a lo largo de las décadas surgieron diversas versiones sobre sus contactos, redes y pertenencias sociales y políticas. Lo presentado por Lázaro aporta material nuevo a ese corpus, pero su incorporación al debate académico requiere cotejo documental, trazabilidad de las fuentes y publicaciones que expliquen el origen y la custodia de los documentos exhibidos.
Qué sigue
Para validar plenamente la afirmación será clave que los documentos sean accesibles a investigadores, historiadores y archiveros independientes que puedan certificar su autenticidad y contexto. También será relevante conocer si existen registros complementarios en archivos nacionales o internacionales que confirmen fechas, firmas y la cadena de custodia documental.
Fuente: Infobae (video)
