Sábado, 15 Noviembre 2025
Cotización y carga impositiva del dólar ahorro

Dólar ahorro hoy: cotización, brecha y cómo funciona el impuesto para el 15 de noviembre

La venta del dólar ahorro se situó en $185250; la brecha con el MEP es del 28%. Explicamos cómo se forma el precio y qué impuestos inciden en la compra.
Billetes y calculadora, ilustración sobre cotizaciones
Billetes y calculadora, ilustración sobre cotizaciones

Dólar ahorro y su cotización: qué pasa con la brecha y los impuestos

El dólar ahorro cotiza hoy en $185250 para la venta; la brecha con el dólar MEP, que hoy opera a $145050, alcanza el 28% y sigue siendo un parámetro clave para quienes evalúan alternativas de atesoramiento.


Valor y variaciones recientes

Según la referencia del día, el dólar ahorro se ubica en $185250 para la venta. En la última semana la cotización mostró una baja de 1% respecto al mismo día de la semana anterior. En lo que va de noviembre el valor se mantiene sin variación intermensual significativa, mientras que en relación con el mismo período del año pasado el dólar ahorro registra un incremento del 13% (comparado con $1635.2 del año anterior, según la referencia citada).

Comparación con otros tipos de cambio

El dólar MEP cotiza hoy a $145050, lo que implica una brecha de 28% respecto del dólar ahorro. Esa diferencia condiciona las decisiones de quienes buscan alternativas para atesorar o dolarizar parte de sus activos, ya que el MEP suele ser más atractivo por englobar menos cargas fiscales en la operatoria, aunque sus accesos y límites operativos dependen del mercado de capitales y de la disponibilidad de activos para operar.

Qué es y cómo funciona el dólar ahorro

El dólar ahorro es una modalidad de compra de moneda extranjera para atesoramiento que se calcula sobre la cotización oficial adicionada con impuestos. En la práctica, al valor oficial se le aplican dos cargas principales: el impuesto PAIS del 30% y el impuesto a las ganancias/retención del 35% que, según el esquema vigente citado, puede elevarse a 45% en ciertos casos, equiparando la cotización con la del dólar tarjeta. Esa suma de impuestos resulta en un valor final mayor que el dólar oficial y por eso se lo denomina “dólar ahorro”.

Horario y cierre de cotizaciones

La cotización del dólar ahorro sigue el horario del mercado de cotizaciones. Habitualmente, los valores oficiales y las referencias de mercado se actualizan hasta las 16:30 de lunes a viernes. Los días feriados y fines de semana no hay cotizaciones oficiales activas para operaciones en el mercado local.

Por qué se lo llama así y cómo se opera

Estas operaciones suelen identificarse en las mesas como “operaciones de liquidación con cable”, y se diferencian por un sufijo en el código de negociación (por ejemplo agregando una C) para marcar que la liquidación implicará transferencia de fondos al exterior o similar. Es una opción regulada y con cupos y requisitos que el comprador debe cumplir, sobre todo en cuanto a límites personales y requisitos bancarios.

Consideraciones para quienes piensan en comprar

  • Evaluar la diferencia entre dólar ahorro y alternativas como MEP o dólar tarjeta: cada una tiene costos, límites y requisitos distintos.
  • Tomar en cuenta la carga fiscal: el impuesto PAIS y las retenciones pueden cambiar según reglamentaciones y decisiones administrativas.
  • Revisar plazos y límites: algunas operaciones tienen plazos de liquidación distintos y restricciones bancarias que conviene consultar con la entidad donde se opera.

La elección entre dólar ahorro, MEP u otras opciones depende del objetivo (ahorro, inversión, cobertura) y de la disponibilidad operativa del usuario. En todos los casos conviene consultar con el banco o agente de bolsa y considerar el impacto fiscal y los plazos de liquidación.

Fuente: Clarín