Dólar ahorro hoy: cotización y brecha con el dólar MEP, martes 11 de noviembre

Cotización y principales referencias
La cotización del dólar ahorro para la venta se ubica en $187850 este martes 11 de noviembre de 2025; la brecha con el dólar MEP, que cotiza a $145590, es de 29% según los registros del mercado. Estos valores incluyen los impuestos aplicables a las compras para atesoramiento.
Qué es y cómo se compone el dólar ahorro
El dólar ahorro es una opción más alta que el dólar oficial que incorporan al valor base los impuestos que gravan las compras de moneda extranjera para atesoramiento. En la operatoria se aplican el 30% de impuesto País y un recargo por impuesto a las ganancias que actualmente opera sobre la operatoria, llevado en la práctica al 45% en ciertos cálculos comparativos, lo que iguala su precio al del denominado dólar tarjeta en muchos casos.
Variación reciente
- Variación semanal: el dólar ahorro baja 3% respecto al mismo día de la semana anterior.
- Variación mensual: en lo que va de noviembre el tipo de cambio se mantiene sin cambios respecto al mes anterior (0% según el reporte).
- Variación interanual: sube 15% en comparación con esta fecha del año pasado, cuando el ahorro cotizaba a $1628 según la comparación informada en la fuente.
Diferencias con el dólar MEP
El dólar MEP (o bolsa) se negocia en el mercado de valores y suele presentar una cotización inferior al dólar ahorro porque no incorpora los impuestos al consumo. En la jornada informada, el MEP cotiza a $145590, lo que genera una brecha de 29% respecto al ahorro.
Horario y funcionamiento
La cotización utilizada en el mercado y para estas referencias opera durante el horario de cotizaciones: hasta las 16:30 de lunes a viernes. Las operaciones de dólar ahorro se identifican en la negociación con una C al final del código de la especie, como una forma de distinguirlas de otras liquidaciones en el mercado.
Recomendaciones y contexto
Para quienes planean comprar dólares para atesoramiento, es importante considerar el impacto de los impuestos y comparar alternativas (MEP, contado con liquidación, ahorro) según disponibilidad y objetivos. Además, las variaciones de corto plazo pueden verse afectadas por medidas regulatorias o cambios en la política económica.
Fuente: Clarín - Economía
