Miércoles, 12 Noviembre 2025
Cotización y brecha: dólar ahorro hoy

Dólar ahorro hoy: cotización y variaciones del miércoles 12 de noviembre

La venta del dólar ahorro se ubica en $1872 este miércoles 12 de noviembre; la cotización baja 2% en la última semana y suma 15% respecto al año anterior.
Billetes y calculadora mostrando cotizaciones
Billetes y calculadora mostrando cotizaciones

El dólar ahorro cotiza $1872 y muestra variaciones semanales y anuales

El dólar ahorro se vende hoy a $1872. En la comparación semanal, esta cotización registra una baja del 2% respecto al mismo día de la semana anterior; en lo que va de noviembre sube 5% frente al mes previo y acumula un alza del 15% respecto al año pasado.

Cómo se compone el dólar ahorro

El dólar ahorro es un tipo de cambio que incorpora impuestos y suele ubicarse por encima del dólar oficial. En las operaciones de compra para atesoramiento, se aplica el impuesto país del 30% y, desde el marco impositivo reciente, un recargo del 45% sobre el impuesto a las ganancias en determinadas compras, equiparando en la práctica la tarifa del dólar tarjeta.

Diferencia con otros tipos de dólar

La nota de referencia indica una brecha entre el dólar ahorro ($1872) y el dólar MEP, que cotiza hoy en $145350, lo que marca una diferencia del 29%. Los distintos tipos de cambio (oficial, ahorro, MEP, CCL/contado con liquidación) responden a marcos de operación y regulaciones distintas: el MEP opera dentro del mercado de capitales y se obtiene mediante operaciones con bonos o activos financieros, mientras que el ahorro es una compra directa con impuestos desde cuentas locales.

Horario de cotización y funcionamiento

La cotización suele actualizarse con el mercado financiero, que opera hasta las 16:30 de lunes a viernes. Las plataformas de los operadores y los bancos publican precios de compra y venta en ese horario; sin embargo, los valores pueden variar durante la jornada según la demanda y las noticias económicas.

Qué influyó en los movimientos recientes

La variación semanal y mensual del dólar ahorro puede explicarse por factores como cambios en la percepción del mercado sobre políticas monetarias, expectativas inflacionarias y la demanda de atesoramiento por parte de personas y empresas. También inciden las medidas regulatorias que afectan la oferta de divisas y los canales por los que circulan los dólares financieros.

Consejos básicos para el ahorrista

  • Compará cotizaciones entre bancos y casas de cambio antes de operar.
  • Considerá costos impositivos: el impuesto país y el recargo aplicable elevan el precio final.
  • Si buscás cobertura contra la inflación, evaluá alternativas diversificadas (plazos fijos, fondos, activos en moneda extranjera mediante instrumentos legales).

Limitaciones de la información

La nota base presenta valores puntuales para la fecha informada. Para un análisis más completo conviene consultar series históricas oficiales, las cotizaciones intradiarias de los distintos tipos de dólar y el calendario de medidas económicas que pueda afectar la oferta de divisas.


Fuente: Clarín.