Martes, 18 Noviembre 2025
Cotización del dólar ahorro y su relación con el MEP

Dólar ahorro hoy: venta a $183950 y brecha del 27% con el dólar MEP

El dólar ahorro se vende a $183950 y muestra una brecha de 27% frente al dólar MEP. En la última semana bajó 2% y acumula una reducción de 4% en noviembre.
Billetes de dólar sobre una mesa representando la cotización cambiaria
Billetes de dólar sobre una mesa representando la cotización cambiaria

Cotización del dólar ahorro y comparación con el MEP

El dólar ahorro cotiza a $183950 para la venta este martes 18 de noviembre; el dólar MEP se ubica en $144520, lo que deja una brecha de 27% entre ambos tipos de cambio.


Variación reciente

En la última semana el dólar ahorro registró una baja de 2% respecto al mismo día de la semana anterior y acumula una caída de 4% en lo que va de noviembre. En términos interanuales, el ahorro sube alrededor de 12% con respecto al mismo periodo del año pasado.

Qué impuestos inciden

La operación conocida como “dólar ahorro” incorpora el impuesto PAIS del 30% y un componente adicional que en la práctica eleva el recargo por compras para atesoramiento: actualmente el impuesto equivalente a ganancias aplicado a este tipo de operaciones se calcula en 45%, lo que iguala la carga con la del dólar tarjeta.

Cómo funciona y horarios

El dólar ahorro se opera dentro del mercado local y su cotización se publica durante la jornada de cotizaciones, que cierra a las 16:30 de lunes a viernes. En los mercados se identifican estas operaciones con una C al final del código de negociación para distinguir liquidaciones con cable de otras modalidades.

Brecha con el MEP

La brecha de 27% entre dólar ahorro y MEP refleja las distintas vías de acceso a dólares en el mercado local: mientras el ahorro implica impuestos directos al comprador minorista, el MEP se obtiene mediante operaciones bursátiles y suele mostrar un precio distinto por la distinta operatoria y demanda.

Recomendaciones generales

  • Comparar costos totales antes de realizar operaciones de compra de dólares: impuestos y comisiones afectan el precio final.
  • Consultar con el banco o la casa de bolsa la liquidación y los plazos para evitar sorpresas en la contabilidad personal o de empresas.
  • Si la intención es atesorar, evaluar distintas alternativas (dólar MEP, contado con liquidación, plazos fijos en dólares cuando estén disponibles) según el perfil de riesgo.

Fuente: Clarín